Actualizado
Amancio Ortega vuelve a mirar a EEUU, que recupera el puesto de primer mercado inmobiliario de Pontegadea
Tras un 2024 en el que el grupo de Roberto Cibeira centró sus compras en Europa, este ejercicio el americano vuelve a ser su primera plaza inmobiliaria tanto por operaciones como por el volumen de la mismas

Ilustración con Amancio Ortega y los edificios Adelphi Building (Londres), The Post Building (Londres) y Royal Bank (Toronto), varios de los más caros de su cartera inmobiliaria. Pablo Ares Heres
Estados Unidos vuelve a ser el primer destino inmobiliario de Pontegadea, el holding inversor de Amancio Ortega, tanto por número de operaciones como por el volumen de las mismas en este 2025. Durante el año pasado, los de Roberto Cibeira levantaron el pie del acelerador con el mercado norteamericano, cambiando su foco inversor hacia Europa, un movimiento que simplemente se relacionó con “mayores oportunidades de negocio” en ese momento. No obstante, en lo que va de ejercicio, el grupo con base de operaciones en A Coruña ha regresado a su mercado fetiche. La última operación ha sido la conocida este jueves: la adquisición del Sabadell Financial Center, inmueble en el que se ubican las oficinas del Banco Sabadell en Estados Unidos, por 274,4 millones de dólares (unos 236 millones de euros).
Pontegadea no da información sobre sus operaciones inmobiliarias. En lo que va de año, se calcula que el grupo inversor de Amancio Ortega, que anualmente reinvierte los jugosos dividendos que recibe de Inditex, habría realizado compras en Estados Unidos por valor de casi 500 millones de euros. Es cierto que este 2025, la estrategia inversora de la compañía está siendo de lo más diversificada, ya que ha cerrado distintas compras de alcance en Europa.
De hecho, hasta el momento, la más abultada de forma unitaria ha sido la de la sede del grupo Planeta, en Barcelona, por 250 millones de euros a Blackstone. Una operación con la que regresó por la puerta grande a la compra de grandes activos en España, ya que la última que se recordaba de ese calado fue la de la Torre Foster de Madrid en 2016, por 490 millones.
En lo que va de 2025, Pontegadea también ha cerrado operaciones inmobiliarias de altura en Francia. En concreto, un hotel y un edificio de oficinas de lujo en París. No obstante, tanto en número de operaciones como en volumen de compra, Estados Unidos recupera el podio en el mapa inversor del grupo pilotado por los de Roberto Cibeira.
Las operaciones en Estados Unidos
La sede del Sabadell sería la tercera operación que cierra en lo que va de año en Estados Unidos y, en concreto, en Florida. La primera de ellas fue la adquisición de un rascacielos de viviendas en Fort Lauderdale por 145 millones. El inmueble, bautizado como Veneto Las Olas, cuenta con 44 plantas y 259 apartamentos de lujo.
La segunda compra sería la del centro comercial Atlas Plaza por 90 millones. El inmueble, que estaba en manos de Tricap, RFR Holding y Commerz Real AG, se encontraba alquilado al 100% y tenía clientes como Rolex. El edificio se encuentra en la zona conocida como Miami Design District, un área comercial con operadores de alta gama.
Compras en Europa
El regreso de Pontegadea a la inversión inmobiliaria en Estados Unidos, en todo caso, no ha hecho que haya abandonado el mercado europeo. De hecho, este está siendo un año con una estrategia especialmente diversificada para Pontegadea. A finales de mayo cerró con Blackstone la compra de la sede del grupo Planeta por 250 millones. Ubicada en el número 662 de la Diagonal, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad Condal diseñado por los arquitectos Josep Maria Fargas y Enric Tous. Para el family office de Ortega es la mayor operación inmobiliaria en suelo español desde el 2016, cuando cerró la compra de la torre Cepsa de Madrid por casi 500 millones.
Días después de hacerse pública la operación española se conoció otro movimiento de Pontegadea, en este caso en Dublín. El brazo inversor de Ortega compró a Kennedy Wilson y la Nama (Agencia Nacional de Gestión de Activos) un edificio por 70 millones. El inmueble estaba ubicado en la zona portuaria de la ciudad y cuenta con una superficie de 6.344 metros cuadrados.
No era la primera operación que cerraba en territorio europeo. En abril compró a Manova y Mapfre un edificio de oficinas en Luxemburgo con una superficie bruta de 5.200 metros cuadrados, que estaba alquilado al despacho de abogados Clifford Chance. Aunque la cifra de la operación no llegó a trascender, se sabe que en 2020 los ahora vendedores se hicieron con el inmueble por 60 millones.
En Luxemburgo también adquirió la family office de los Ortega un edificio en Kirchberg, el distrito financiero del país y sede de destacadas instituciones de la Unión Europea como el Tribunal de Justicia, el de Cuentas y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), capitaneado por la gallega Nadia Calviño. En el momento de la compra, cuyo importe tampoco llegó a conocerse, el inmueble de 45.000 metros cuadrados era la sede del banco suizo Julius Bär.
Atendiendo al calendario de 2025, el siguiente destino que figura dentro del listado de compras europeas es París, donde compró a Hines a mediados de septiembre un edificio en el número 223 de Rue Saint-Honoré por 170 millones. El inmueble alberga numerosas oficinas, entre ellas las de Pontegadea en Francia, además de dos locales comerciales ocupados por Paule Ka and Paul Smith.
En París también cerró la compra de un hotel de 5 estrellas en pleno corazón de la ciudad. Pontegadea pagó 97 millones a la cadena española Derby Hoteles, que lo adquirió en 2007 por 75 millones. La operación también incluía la firma de un contrato con el grupo de origen sueco Radisson, ahora en manos de la china Jin Jang (segunda mayor hotelera del mundo), para incluir al hotel bajo la marca de lujo Radisson Collection.
También ha adquirido inmuebles en lo que va de año en Países Bajos. Por un lado está el hotel de cuatro estrellas Avani Museum Quarter, que compró por 85 millones a Minos, antigua NH Hoteles. Se trata de un edificio con 168 habitaciones ubicado a unos 500 metros de los museos más famosos de Amsterdam.
Por otro lado, está el centro logístico en la ciudad de Hoofddorp por el que pagó 145 millones. Este activo cuenta con una superficie de 67.000 metros cuadrados de los que 55.365 son de espacio industrial, 6.570 de una entreplanta y 5.265 de oficinas.
Diferencias con 2024
El portfolio de adquisiciones de los de Amancio Ortega en lo que va de año guarda notables diferencias con las compras de 2024. En ese ejercicio, que trascendiese a los medios, Pontegadea tan solo cerró una compra en América, y fue en Canadá. Según fuentes del sector inmobiliario, el pasado ejercicio las oportunidades para los grandes fondos y grupos de real estate se centraron en el territorio europeo frente a Estados Unidos, especialmente en la rama de activos de logística.
Pese a que Estados Unidos es el primer mercado inmobiliario de Pontegadea en cuanto a inversión en lo que va de 2025, el territorio en el que cuenta con mayor número de activos es España. No obstante, estos no tienen un precio de mercado ni le generan las mismas rentas que sus inmuebles norteamericanos. Esto se debe, básicamente, a la naturaleza de los mismos.
España fue el primer mercado histórico de Pontegadea. Aquí cuenta con gran número de inmuebles más pequeños, como por ejemplo bajos destinados al comercio de retail.