Extrugasa, otro de los reyes del aluminio gallego, aumenta beneficios y ventas y supera los 700 empleados
El grupo dedicado a la extrusión de perfil de aluminio cerró el ejercicio 2024 con unas ganancias consolidadas más de 12 millones de euros

Norvento instaló la mayor instalación de consumo fotovoltaico de Galicia en la sede de Extrugasa, en Valga. Foto: Extrugasa
Más allá de Alcoa, en Galicia existen otros gigantes del aluminio que mantienen el tipo. Es el caso de Extrugasa, grupo dirigido por Francisco Quintá con base de operaciones en Valga (Pontevedra) y dedicado a la extrusión del perfil del aluminio y al desarrollo de soluciones para construcción e industria. El pasado año, pese a los vaivenes del sector, el grupo se anotó un beneficio consolidado de más de 12 millones de euros y todas sus grandes sociedades mejoraron en cifra de negocios y resultado. El conglomerado industrial sobrepasó además las 700 personas en plantilla, al pasar de 635 a 718 empleados a lo largo del ejercicio.
Así se refleja en las últimas cuentas anuales de Gestión Corporativa Quinta, el holding tras el grupo aluminero, consultadas por Economía Digital Galicia a través de la de la solución analítica avanzada Insight View. La compañía cerró el ejercicio con unos activos que se elevaron desde los 135 a los 156 millones de euros y con un patrimonio neto que también se incrementó desde los 91 a los 104 millones. Con una cifra de negocio consolidada de 136,8 millones, un 2% más, el resultado de explotación de la compañía, el propio de su actividad, superó los 13 millones.
El grupo en su conjunto incrementó su beneficio neto de los 11,4 a los 12,2 millones de euros. En el resultado no solo influyó el aumento de la cifra de negocio, sino, como queda reflejado en su balance, unos ingresos financieros de 1,3 millones.
Principales áreas
Extrugasa cuenta con tres principales unidades de negocio: Extrusionados Galicia, Extrugasa Transformación y Galipan. La primera sociedad y más grande se dedica a la producción y primera transformación del aluminio y al tratamiento y recubrimiento de metales mientras que la segunda se centra en las labores de extrusionado. También con base de operaciones en Valga, Galipan es la compañía comercializadora, dedicada a la compra venta de metales y sus derivados.
Extrusionados Galicia acabó el ejercicio 2024 con unos activos que rozaron los 140 millones e incrementando su cifra de negocio de los 130 a los 133 millones. Con unos ingresos financieros de 1,2 millones, el beneficio de la sociedad pasó de 9,8 a 10,6 millones. Explican los administradores de la compañía que buena parte del crecimiento de la misma se fundamenta en la mejora de las diferencias de cambio que en 2023 tuvieron un impacto negativo de algo más de 280.000 euros pero que el año pasado generaron unpositivo de algo más de un millón de euros.
En esta sociedad, la plantilla media pasó de 319 a 406 empleados.
Los administradores de esta sociedad destacan su buena salud financiera, lo que argumentan en el hecho de que el fondo de maniobra se incrementó de los 68,3 a los 78,5 millones en un año, contando a finales de año con una caja de más de 50 millones.
La otra sociedad industrial del grupo, Extrugasa Transformación, tiene métricas más discretas. Con una plantilla que, en su caso, se mantuvo constante en cerca de 180 empleados, la sociedad vio cómo su cifra de negocio se incrementaba en un 4,3%, alcanzando los 9,5 millones de euros.
La filial del grupo mejoró notablemente su beneficio neto, que pasó de 148.000 a más de 800.000 euros. Según sus administradores, el incremento se debe no solo al aumento de ventas, sino a la reducción de los gastos de explotación.
Si bien esta sociedad continuó en 2024 presentado un fondo de maniobra negativo, el mismo se redujo de los 7,3 a los 5,7 millones. Conceden desde la empresa en su memoria que “sigue careciendo de recursos suficientes para hacer frente a los pagos a corto plazo, aunque la empresa tiene el apoyo del grupo fiscal para hacer frente a esas circunstancias”.
Galipan, por su parte, se anotó el pasado ejercicio un beneficio de 821.000 euros y una cifra de negocios de 10,4 millones.
Los desafíos del sector
Con estas métricas, Extrugasa mantiene el rumbo pese a los desafíos de un sector que recela de medidas que Europa desea implementar el próximo año. El grupo de Valga forma parte de la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie, que esta semana acudió a Bruselas para visibilizar su descontento con el denominado “arancel climático” que, denuncian, puede tener un notable impacto en su sector.
Europa ha decidido aplicar el llamado mecanismo de ajuste de carbono en frontera, por el que, en principio, grabará a partir del año que viene las importaciones de ciertas materias producidas en terceros países por sus emisiones contaminantes con el fin de equilibrar sus condiciones con los fabricados dentro de la UE, sujetos a más exigencias ambientales.
La patronal española del aluminio no se opone al mecanismo ni a sus objetivos, pero considera que, en este momento, no se tiene en cuenta la realidad del sector que, en España, y con Alcoa parada, tiene que tirar de importaciones. Además, indica que la normativa preparada por Bruselas podría favorecer que países competidores saquen ventaja sobre los europeos.
Un ejemplo es el caso de Turquía, que puede importar aluminio de Rusia (algo que está vetado en la UE) o India, transformarlo en su territorio y luego venderlo a la UE como aluminio reciclado, que no puede distinguirse del primario pero que no paga el gravamen del ajuste de carbono en frontera.