Puesta de largo en el Festival de San Sebastián del “mayor estudio de producción virtual de España”

La Deputación de A Coruña presenta en el Festival de San Sebastián el proyecto Coruña Estudio Inmersivo, que "conecta dos sectores clave para el futuro de Galicia: el audiovisual y el tecnológico"

El presidente de la Deputación da Coruña, Valentín González Formoso, presenta en San Sebastián el CEI, Coruña Estudio Inmersivo, el mayor estudio de producción virtual de España

El presidente de la Deputación da Coruña, Valentín González Formoso, presenta en San Sebastián el CEI, Coruña Estudio Inmersivo, el mayor estudio de producción virtual de España. Foto: Deputación da Coruña

El Festival de San Sebastián ha albergado este domingo la presentación, por parte de la Deputación da Coruña y Pedralonga Estudios, del Coruña Estudio Inmersivo (CEI), ·el mayor estudio de producción virtual de España, llamado a liderar la nueva generación de producciones audiovisuales en Europa”.

El acto, celebrado en el hotel María Cristina de la capital donostiarra, ha contado con las intervenciones del presidente de la Deputación da Coruña, Valentín González Formoso, y del presidente del Clúster Audiovisual Galego (CLAG), Alfonso Blanco, ante responsables de plataformas y televisiones como Netflix, Amazon Prime Video, Movistar+, RTVE, Mediaset, Atresmedia, entre otras.

Sectores clave

Durante su intervención, González Formoso ha destacado que el CEI “conecta dos sectores clave para el futuro de Galicia: el audiovisual y el tecnológico» y ha incidido en que este proyecto “reforzará la capacidad de Galicia para atraer producciones nacionales e internacionales”.

«El CEI representa mucho más que una apuesta tecnológica, ya que es, sobre todo, una gran apuesta por el talento creativo de Galicia, en la capacidad de su sector audiovisual para reinventarse y buscar nuevas formas de contar historias que conectan con el mundo», ha defendido el presidente provincial.

Asimismo, ha asegurado que “Galicia, y la provincia de A Coruña en particular, cuentan con una industria sólida, con productoras valientes y profesionales altamente cualificados que llevan años creando contenidos de éxito que conectan con la audiencia nacional e internacional”.

Un paso más

En esta línea, ha incidido en que el CEI permitirá “dar un paso más” al situar a Galicia como «referente estatal y europeo en tecnología de producción virtual». Por su parte, el presidente del Cluster Audiovisual Galego, Alfonso Blanco, ha subrayado que el impulso de esta infraestructura “beneficiará a toda la industria nacional de rodajes y de producción”.

A mayores, la presidenta de Pedralonga Estudios, la periodista Fernanda Tabarés, se ha referido a las “ventajas competitivas” del CEI, en concreto, ha desgranado que este cuenta con una extensión total superior a los 2.000 metros cuadrados en los que hay “un plató virtual de 750 metros cuadrados con una led wall de 28×6 metros y 1,9 pixel pitch de definición”, así como recursos técnicos con los que el centro aspira a «posicionarse a la vanguardia de la producción virtual europea».

Con todo, la Diputación de A Coruña ha detallado en una nota de prensa que a esta infraestructura se sumarán a lo largo de 2026 dos nuevos platós de 2.500 y 2.000 metros cuadrados actualmente en construcción, concebidos para ·atender la producción audiovisual de manera integral con su dotación de instalaciones adicionales”.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta