Unirisco, USC y Pereimos impulsan la nueva herramienta de Inverbis para comparar procesos entre hospitales

Salusbench convierte registros reales en métricas claras que facilitan la detección de cuellos de botella, incumplimientos de protocolos y oportunidades de mejora en tiempo real, dentro de un entorno ético, interoperable y seguro

Tres personas en un quirófano

Inverbis, la empresa gallega de innovación tecnológica, ha lanzado la herramienta Salusbench, una solución orientada a optimizar la eficiencia de hospitales, laboratorios y centros asistenciales a través del análisis comparativo de procesos, sin exponer información sensible. La herramienta cuenta con el apoyo financiero de Unirisco, Lugo Transforma, la Universidade de Santiago (USC), y Pereimos.

Salusbench se implementará inicialmente en el demostrador multisectorial gestionado por el CESGA, “posicionando a Galicia como referente en digitalización sanitaria avanzada”. Esta solución permite a los centros sanitarios evaluar de manera continua y objetiva su desempeño clínico y organizativo. 

A través de la aplicación de inteligencia artificial y técnicas de minería de procesos, convierte registros reales en métricas claras que facilitan la detección de cuellos de botella, incumplimientos de protocolos y oportunidades de mejora en tiempo real, dentro de un entorno ético, interoperable y seguro.

“La herramienta empleará estándares internacionales de datos específicos del ámbito de la salud, y aplicará sólidos mecanismos de gobernanza para garantizar la soberanía de los datos, permitiendo a los centros comparar sus resultados con organizaciones equivalentes sin comprometer ni la identidad institucional ni la de los pacientes. Así, indicadores clave como el tiempo entre diagnóstico y tratamiento, la duración de actividades clínicas, la repetición de tareas, el cumplimiento de los protocolos o la gestión de colas en urgencias y quirófanos pueden analizarse y compararse automáticamente de forma segura”, explican desde la empresa.

Primer paso

La puesta en marcha en el demostrador DATAlife gestionado por CESGA representa un primer paso, con vistas a su conexión con otros espacios de datos europeos en el futuro. El servicio, que tiene un carácter modular y estará disponible por suscripción, incorpora modelos de compensación para las entidades que contribuyan con información. Además podrá extenderse a otros ámbitos asistenciales como residencias de mayores. 

Según apuntan desde la compañía, “Salusbench cumple con los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable) y la normativa europea de protección de datos (RGPD), reforzando un compromiso con la digitalización ética y la sostenibilidad. Inverbis, además, aplica políticas de igualdad y tecnologías de bajo impacto ambiental en todas sus operaciones”.

El proyecto ha sido financiado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta