Venancio Salcines: “Los bosques son la clave de la revolución sostenible”
El foro O Encontro, en A Toxa, ha acogido la tercera edición del premio Arquitectura en Madera Cesuga-Pino de Galicia

Venancio Salcines entrega, en el marco del foro O Encontro, en A Toxa, los premios Arquitectura en Madera Cesuga-Pino de Galicia
“En Galicia tenemos bosques, y los bosques son la clave de la revolución sostenible”. Son palabras de Venancio Salcines, presidente del jurado de la tercera edición del Premio Arquitectura en Madera Cesuga-Pino de Galicia, certamen que distingue los mejores proyectos en este material desarrollados en la Península Ibérica. En su intervención, en el marco del foro O Encontro, celebrado en A Toxa, Salcines destacó que “en un momento de cambio, el uso de recursos marca la diferencia”.
Como señaló Ana Belén Noriega, directora general de PEFC España, la Asociación para la Certificación Española Forestal: «Convocamos estos premios porque creemos que hay que promocionar, atraer y traccionar el uso de la madera en la construcción. La madera es un material natural, renovable y reciclable, que además ofrece confort, calma y bienestar a quienes habitan esos espacios. Contribuye a una arquitectura más humana, saludable y conectada con la naturaleza».
Pablo Narvóez, responsable de cadena de custodia de PEFC España, reforzó esta visión al señalar que «la madera ya no es solo tradición, es también tecnología. Estamos viendo cómo las grandes promotoras apuestan por ella para proyectos de alto nivel, no solo por sostenibilidad, sino también por coste, eficiencia y estética».
Los premiados en esta tercera edición han sido:
Obra Nueva: Proyecto turístico en Barbeitos (A Fonsagrada), de Alfonso Salgado Suórez yFrancisco Liñares Túñez, por su apuesta por madera local y tecnologia constructiva avanzada.
Reforma o Rehabilitación: Rehabilitación del Palacio Zarautz en Getaria (Guipúzcoa), de VAUMMarquitectura y urbanismo S.L.P., por su intervención reversible que realza el valor patrimonial.
Diseño de Producto y Pequeña Escala: Escenografía COAG 2025, de Cenlitros Créticos, por su creatividad y uso sostenible de materiales.
Premio Especial Marca Pino de Galicia: Nodusnudus, del estudio Sabin+Blanco, por su ingenioso sistema de ensamblaje desmontable en madera de pino gallego.
Premio Arquitectura en Madera Sostenible PEFC, novedad incluida en este año: Centro cultural Forges en A Fonsagrada (Lugo), de FIRM Arquitectura, por su recuperación patrimonial con madera de castaño local y una consolidación estructural respetuosa.