Abanca se aleja del radar del Sabadell: la gestora Gesinter cree que Unicaja será su objetivo si se libra de la opa
El director de Inversiones de la gestora opina que la opción andaluza sería “la más estratégica” en caso de fracasar la oferta del BBVA

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González Bueno participa en el Encuentro financiero IESE Banking, en Madrid. EFE/ Rodrigo Jiménez
En caso de que fracase la opa del BBVA sobre Banco Sabadell, la entidad catalana apostaría por una fusión con la andaluza Unicaja frente a Abanca. Esa es la premisa que defiende el director de Inversiones de la gestora Gesinder, Joan Esteve, después de que la pasada semana distintos medios colocasen a ambas entidades como posibles “caballeros blancos” para librar a los de Josep Oliu de la absorción.
Ambas entidades, tanto Abanca como Unicaja, rechazaron tener interés alguno en una fusión con el Sabadell. De hecho, los de Juan Carlos Escotet emitieron un comunicado en donde insistieron en que la entidad solo participa en operaciones que “garanticen su modelo”.
Unicaja, en la quinielas
Ahora, el experto de Gesinter indica que la adquisición de Unicaja por parte del Sabadell “aportaría valiosos recursos financieros y notables sinergias al banco comprador, especialmente si este goza de una estructura más eficiente”. «Si finalmente la opa del BBVA no prospera (una posibilidad real, dado que las acciones del Sabadell cotizan por encima de la oferta y los accionistas no estarían dispuestos a vender con pérdidas), la fusión entre Sabadell y Unicaja se perfila como la opción más estratégica«, prosigió.
El director de Inversiones de Gesinter considera que, además de una gran complementariedad en términos de presencia geográfica y segmentos de negocio (la banca de empresas en Sabadell y la banca particular en Unicaja), esta unión permitiría mejoras significativas en los márgenes, aprovechando la «alta eficiencia operativa» del Sabadell.
Lo cierto es que Abanca se presenta muy alejada del radar del Sabadell. Este miércoles, el consejero delegado de la entidad catalana, César González-Bueno, insistió en que no hay «ninguna perspectiva ni a corto, ni siquiera a medio plazo» de que su entidad vaya a realizar una operación corporativa con otro banco: «Desde luego, en mitad de una opa sería un desorden tremendo».