Alianza de los empresarios de Ferrol, Cádiz y Cartagena por la inversión en defensa
Los presidentes de las confederaciones de empresarios de Ferrol, Cádiz y Cartagena se han reunido en la ciudad gallega para abordar la evolución del sector de la defensa, que vaticinan que "va a ser clave en el desarrollo económico" de estos territorios en los "próximos años"

La presidenta de la Confederación de Empresarios de Cartagena, Ana Correa, junto al presidente de Cofer, Cristóbal Dobarro, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, José Andrés Santos / Cofer
Las confederaciones de empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal (Cofer), Cartagena y Cádiz estrechan lazos. Los presidentes de las tres organizaciones han celebrado este martes una rueda de prensa conjunta en Ferrol en la que han destacado la importancia de esta unión para la coordinación, el desarrollo conjunto de iniciativas y la reivindicación de una planificación presupuestaria estable a largo plazo para el sector.
El presidente de Cofer, Cristóbal Dobarro, ejerció de anfitrión y subrayó la relevancia del encuentro: «Este es un paso importante para los empresarios de Cádiz, de Cartagena y de Ferrol«, ya que «somos tres zonas a las que nos une una historia en común, pero también un presente y un futuro, especialmente en el ámbito industrial conjunto».
En este sentido, Dobarro ha enfatizado la estrecha relación de estas regiones con la Armada y la empresa naval pública Navantia, lo que ha configurado ecosistemas empresariales «muy parecidos» y con una capacidad industrial y un «saber hacer» únicos a nivel internacional.
«Somos conscientes de que en la coyuntura actual que atravesamos de un ciclo inversor evidente en materia de política de defensa, la industria en esta materia va a ser clave en el desarrollo económico de nuestros territorios en estos próximos años», ha afirmado, pidiendo «colaboración y coordinación» entre los tres polos.
Más reuniones en Cartagena y Madrid
Por su parte, la presidenta de la Confederación de Empresarios de Cartagena, Ana Correa, ha agradecido la iniciativa de Dobarro y ha puesto en valor la necesidad de esta unión. «En un contexto geopolítico en el que nos encontramos, en el que se ha puesto de manifiesto la necesidad de invertir en defensa, pero no solo de invertir en defensa, sino de hacerlo en innovación, en tecnología», ha precisado. Correa incide en la capacidad de las empresas de las tres ciudades para potenciar un «polo de innovación» que garantice la «soberanía en el conocimiento y en la tecnología».
«Tenemos que crear esas sinergias entre las empresas que se conozcan, que creen relaciones, que puedan invertir… Para desarrollar la tecnología que en estos momentos todavía nos falta», concluye.
Finalmente, el presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, José Andrés Santos, resalta la capacidad de las tres comarcas para construir fragatas, corbetas y submarinos que «compiten a nivel mundial», un hecho del que la gente joven debería estar orgullosa, dice.
Santos hace un llamamiento a las nuevas generaciones para que apuesten por este sector, dadas las «perspectivas de incremento de carga de trabajo fiables, seguras, de alta tecnología, con constante renovación».
El presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz ha defendido que se necesita «gente joven que se forme, tanto a nivel de oficios con la FP Dual como a nivel de universidades», haciendo referencia a la necesidad de ingenieros, personal de oficios, así como «soldadores y caldereros».
Además, los tres presidentes han avanzado próximas reuniones con el objetivo de reforzar esta alianza. La primera tendrá lugar en Cartagena y posteriormente se contempla culminar esta ronda de encuentros en Madrid, en la sede de Navantia y el Estado Mayor, con el objetivo de realizar una jornada de trabajo donde las empresas auxiliares puedan mostrar sus capacidades tecnológicas e industriales de manera conjunta.
La meta es clara: una voz unida para reivindicar una planificación a largo plazo y una estabilidad presupuestaria que permita a la industria de defensa nacional planificar y desarrollar los proyectos de las próximas décadas.