Alianza entre Hydnum Steel, el gran proyecto de Russula en Puertollano, y Resonac

Ambas compañías firman un acuerdo estratégico para explotar “oportunidades de colaboración el de desarrollo de iniciativas sostenibles para la industria siderúrgica”

Instalaciones de Resonac en A Coruña

Instalaciones de Resonac en A Coruña

Acuerdo con acento gallego entre compañías clave en la era de la descarbonización. Hydnum Steel, la primera siderúrgica en producir acero limpio en la península y detrás de la que encuentra la compañía coruñesa Russula, de la familia Maneiro, ha firmado un acuerdo con Resonac Graphite, multinacional japonesa con planta también en la ciudad herculina, líder en fabricación de electrodos de grafito y en soluciones tecnológicas innovadoras para hornos de arco eléctrico. Ambas compañías han sellado un “acuerdo estratégico para explorar oportunidades de colaboración en el desarrollo de iniciativas sostenibles para la industria siderúrgica”.

Según anunciaron este martes, las dos firmas han rubricado un memorando de entendimiento que refleja “el compromiso compartido de liderar la transición hacia prácticas más responsables y sostenibles, promoviendo la innovación tecnológica y la reducción de la huella de carbono”.

Proyectos en marcha

La filial de la compañía siderúrgica Hydnum Puertollano, domiciliada en A Coruña y con Eva Maneiro, consejera delegada de Russula, como administradora única, resultó adjudicataria el pasado abril de una subvención estatal de 60 millones de euros para la acería verde que levantan en Ciudad Real dentro del Perte de la Descarbonización Industrial.

Resonac también está en plena fase de expansión. El 2023 adquirió los antiguos terrenos de Alcoa en Agrela junto a Ignis para una futura fábrica de grafito para baterías. Este año está prevista la puesta en marcha de una fábrica piloto, con una inversión de 10 millones de euros. Ese sería el paso previo a la fábrica de producción, para la que se manejan unas cifras que podrían llegar a los 500 millones si se lleva a término.

Ambas compañías explican que su colaboración “es inédita en el sur de Europa”. Por un lado, se basará en el “suministro de electrodos de grafito de alto rendimiento UHP (Ultra High Power), elementos esenciales para la producción de acero mediante horno de arco eléctrico”.

“Por otro, Resonac Graphite incorporará tecnología avanzada para garantizar un rendimiento eficiente. Para ello contará con AMI Automation, filial integrada a su negocio en 2023 y especializada en soluciones innovadoras para hornos de arco eléctrico, que mejoran la eficiencia energética, la seguridad en la acería y la reducción de emisiones. Todo ello con el objetivo común de desarrollar una siderurgia más sostenible, segura y sin impacto ambiental”, apuntan.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta