Actualizado
Russula llama a la puerta de los grandes del acero: 190 millones en activos y beneficios récord
El holding Russula Corporación, fundado por Manuel Maneiro en A Coruña como una ingeniería y hoy dirigido por su hija, elevó sus ingresos hasta los 118 millones de euros en 2024, año en el que ganó 6,4 millones, un 36% más

Eva Maneiro, CEO de Russula / Russula
“Russula nació hace 35 años con un encargo concreto: desmantelar una acería ubicada en España y volver a ponerla en funcionamiento en Malasia. Fue el primer proyecto de la empresa y también nuestro primer cliente. Desde entonces Russula ha crecido, se ha especializado, ha entrado en nuevos mercados y conquistado la confianza de cientos de clientes distribuidos por más de 35 países”. Lo cuenta Manuel Maneiro, fundador de la ingeniería coruñesa, y alude a uno de los grandes proyectos industriales que fracasaron en la Galicia de los ochenta: Sidegasa, la siderúrgica de Teixeiro que no puso ser, y cuyo cierre se decretó en 1988.
A partir de ahí, todo ha ido hacia arriba en la ingeniería, hoy bajo la cabecera holding Russula Corporación, con su hija Eva al frente. La compañía está especializada en proyectos llave en mano y en todo lo que tenga que ver con trenes de laminación de acerías. Sin embargo, poco o nada se sabía hasta ahora de las dimensiones reales de una de las compañías que más fondos Next Generation se ha llevado este año al calor del Perte de Descarbonización, con 60 millones de euros.
Actividad en seis países
Y es que el balance de Russula Corporación describe una compañía con unos activos de prácticamente 190 millones de euros al cierre de 2024, con un inmovilizado de 60 millones, en gran medida derivado del fondo de comercio resultante de la absorción de una de sus compañías vinculadas, Hydnum Steel, con la que llevó a cabo en su momento una fusión por absorción.
Russula Corporación opera como cabecera holding del grupo, con un patrimonio neto de 92,6 millones, que se corresponde con sus fondos propios (capital y reservas), según las cuentas y balance de la compañía presentados en el Registro Mercantil de A Coruña. Su cuenta de resultados ofrece también la perspectiva de todo su negocio, que se reparte entre en España, Brasil, Argentina, Estados Unidos, India y México. En casi todos estos países cuenta con filiales y presencia física.
Ventas de 117 millones
Al cierre de 2024, la cifra de negocio de Russula Corporación se fue hasta los 117,8 millones de euros, lo que arroja un crecimiento del prácticamente el 5% sobre los 112,2 millones que había firmado en 2023. El beneficio de explotación se situó en 9,4 millones de euros, con un ligero descenso sobre el ejercicio anterior, y el resultado antes de impuestos alcanzó los 8,4 millones. El beneficio neto del grupo sí avanzó y creció hasta los 6,4 millones, con un incremento del 36% sobre los 4,7 millones de resultado después de impuestos de 2023.
Sin salir de la familia, la propiedad del grupo se ha divido este año en dos. Russula Corporación era hasta ahora 100% propiedad de Helvella, una sociedad patrimonial familiar. En febrero se procedió a la escisión en dos de esta sociedad holding, según consta en el Registro Mercantil, en favor de Helvella Patrimonial y Hevella Industrial, dos sociedades de nueva creación. Esta operación se hizo en paralelo al crecimiento de uno de los proyectos estrella de Russula: la acería verde de Puertollano, que pivota sobre el proyecto Hydnum.
El plan de Hydnum en Puertollano
Hydnum Steel ha conseguido este mismo año una financiación de 60 millones procedentes del Perte de Descarbonización Industrial, el programa estratégico aprobado para acelerar la transición ecológica del tejido industrial. Esta inversión supone un impulso definitivo para la construcción de la primera planta de acero “verde” en la península ibérica, situada en Puertollano (Ciudad Real).
La planta se encuentra en fase avanzada de tramitación administrativa y validación de ingeniería y el calendario previsto señala que las obras comiencen a finales de este año. La producción inicial alcanzará 1,5 millones de toneladas de acero al año, abasteciendo a sectores clave como la automoción, la construcción o las energías renovables.