El vicepresidente de Gestamp toma las riendas de Netun, la empresa viguesa pionera con las balizas V-16

Juan María Riberas, vicepresidente de Gestamp y trigésimo segunda mayor fortuna española según Forbes, se hizo con la mayoría accionarial de Netun en un 2024 en el que la compañía pulverizó los 10 millones de euros de facturación

Imagen de Help Flash, la baliza V-16 de la empresa viguesa Netun Solutions / Netun Solutions

Imagen de Help Flash, la baliza V-16 de la empresa viguesa Netun Solutions / Netun Solutions

Cuenta atrás para el último vuelco en la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). El próximo 1 de enero entrará en vigor la obligatoriedad del uso de las balizas V-16 conectadas. Todos los vehículos deberán disponer de uno de estos dispositivos luminosos de preseñalización de peligro. En caso de no hacerlo, se exponen a una infracción leve sancionada con 80 euros.

España será el único país que imponga el uso obligatorio de estas balizas V-16 cuyas raíces se asientan en la ciudad de Vigo. No en vano, fue Netun Solutions, la empresa fundada por Jorge Torre y Jorge Costas en 2016, la que impulsó esta idea. Tras analizar informes sobre atropellos en carretera por parte de personas que se disponían a colocar los triángulos de emergencia, estos dos exguardias civiles decidieron impulsar una baliza luminosa Help Flash, que ahora se prepara para recibir un impulso millonario bajo esta nueva normativa.

«A partir de enero de 2028 entrará en vigor la obligatoriedad del uso de balizas V-16 conectadas, lo que representa una oportunidad relevante de crecimiento, dado que la sociedad se encuentra posicionada en este mercado en el que tiene una posición de liderazgo», destaca la firma en una memoria anual en la que también da cuenta de los cambios producidos en su accionariado.

El desembarco de Juan María Riberas

Y es que Gold Iberia Capital SL se ha hecho con una posición mayoritaria en su capital. La sociedad que capitanea Juan María Riberas Mera (vicepresidente de Gestamp) ha elevado su participación del 31,6% al 51% en el último año tras acudir a la ampliación de capital por valor de 102.623 euros que la firma completó en julio y con la cual elevó el total hasta los 362.121 euros. Mediante este movimiento, Juan María Riberas Mera se ha consolidado como el máximo accionista de la empresa gallega, por delante de Indyra Inversión (firma vinculada a Jorge Torre) y a Costas y Familia (ligada a Jorge Costas), que controlan otro 11,8% y un 10,2%, respectivamente.

Imagen de Help Flash, la baliza V-16 de la empresa viguesa Netun Solutions / Netun Solutions
Imagen de Help Flash, la baliza V-16 de la empresa viguesa Netun Solutions / Netun Solutions

De esta manera, la trigésimo segunda mayor fortuna española ha tomado las riendas de esta empresa viguesa pionera en la idea de las balizas V-16. Con un patrimonio valorado en unos 1.450 millones de euros (según Forbes), Juan María Riberas, conocido popularmente como Jon Riberas, tiene en Netun Solutions una de sus apuestas estrella al margen del negocio familiar.

Licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas, ejerce de presidente de Gonvarri Industries y de GRI Renewable Industries y de consejero tanto en CIE Automotive como en Global Dominion. En el caso de Netun Solutions, la presidencia recae desde el pasado mes de marzo en Francesc Minoves, que relevó a Jorge Costas, y encabeza un consejo de administración que completan Raúl Ambit, Manuel Guerrero, Emilio Goyanes y Antonio Zúñiga.

Un negocio al alza

Netun Solutions conforma junto a Ledone, FlashLed el universo de empresas españolas que producen las balizas V-16. La DGT contabiliza más de 230 modelos homologados, si bien la mayoría se corresponden a diseños de empresas chinas.

A Netun Solutions se le abren de par en par las puertas de un mercado potencial de alrededor de 25 millones de clientes (es el número de vehículos que hay matriculados en España en estos momentos) después de haber pulverizado por primera vez la barrera de los 10 millones de euros de facturación.

Según se desprende de su última memoria anual, a la que Economía Digital Galicia ha tenido acceso a través de la solución analítica avanzada Insight View, la compañía disparó sus ingresos un 65,3%, hasta alcanzar los 10,64 millones de euros.

Choque con su auditor

Este acelerón no impidió que la firma repitiese números rojos. Sus pérdidas en el ejercicio se situaron en los 927.041 euros, frente a los 1,1 millones de euros que se había dejado en un año 2023 en el que recibió un tirón de orejas por parte del auditor, EY, que emitió un informe con salvedades, al igual que en 2024.

«La memoria abreviada de las cuentas anuales de 2023 no incluyó los desgloses de información sobre las partes vinculadas requeridas por la normativa vigente, ni en el transcurso de nuestro trabajo de auditoría del ejercicio anterior dispusimos de evidencia de auditoría adecuada y suficiente en relación con esta cuestión, incluyendo un detalle de partes vinculadas con las que la sociedad hubiera realizado transacciones en el ejercicio 2023», apunta EY en su informe.

En este documento, la auditora añade que «dado que seguimos sin disponer del detalle completo de partes vinculadas con las que la sociedad realizó transacciones en el ejercicio 2023, nuestra opinión de auditoría sobre las cuentas anuales abreviadas del ejercicio 2024 también es una opinión con salvedades, debido al posible efecto de este hecho sobre la comparabilidad entre los importes del ejercicio 2024 y los del anterior», subraya.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta