Vuelco en los astilleros de Manuel Rodríguez: Rodman entra en pérdidas y Metalships las reduce un 70%

Abada, el holding empresarial del histórico empresario naval, también logró recortar sus números rojos, de 2,2 a 1,6 millones de euros en el ejercicio 2024

Manuel Rodríguez, empresario naval vigués, al lado de una imagen de uno de los proyectos de uno de sus astilleros, Metalships.

Manuel Rodríguez, empresario naval vigués, al lado de una imagen de uno de los proyectos de uno de sus astilleros, Metalships. Fotos: Círculo de Empresarios de Vigo y Metalships

Histórico empresario del naval gallego, Manuel Rodríguez, Manolo Rodman, vio cómo el pasado año sus dos grandes astilleros, Metalships y Rodman, cerraban el ejercicio en números rojos, aunque en ambos casos con las perspectiva de abandonarlos en el corto medio plazo, gracias a los planes estratégicos puestos en marcha y a la obtención de nuevos contratos. La atarazana situada en Vigo, no obstante, logró reducir sus pérdidas más de un 70%, desde los 2,2 a los 1,6 millones. Mientras tanto, la de Moaña, la que habitualmente presentaba mejor desempeño, pasó de beneficios de más de 900.000 euros en 2023 a un negativo de 1,7 millones.

Así queda recogido en la última memoria consolidada remitida al Registro Mercantil de Abada, el holding que aglutina las inversiones del conocido empresario. La misma, según la documentación consultada por Economía Digital Galicia, acabó 2024 con unos activos de 77 millones de euros, un patrimonio neto de casi 61 y una cifra de negocios de 29,5 millones, declarando un ligero descenso sobre los números del año anterior.

Con un resultado de explotación, el propio de la actividad de la compañía, cuyo negativo se incrementó de los 2,8 a los cinco millones de euros, la compañía holding recortó sus números rojos gracias al notable aumento de ingresos financieros, de pasaron de poco más de 400.000 euros en 2023 a 1,2 millones. De este modo, el grupo empresarial logró reducir sus pérdidas netas un 27% hasta los 1,6 millones.

La clave, en este caso, está en una devolución de la Agencia Tributaria de algo más de un millón de euros tras la inspección de los pagos en el impuesto de sociedades en los ejercicios 2026 y 2017.

De la naútica de recreo a la fabricación en acero

Según explican los administradores de Abada en su informe de gestión, el principal pinchazo el pasado año en los negocios de los astilleros estuvo en la división de “náutica de recreo”, que experimentó una reducción en sus ventas, que se contrajeron de los 4,2 a los 2,8 millones.

Por su parte, la división de “náutica profesional” continuó con su trayectoria de crecimiento el pasado año, al incrementarse las ventas de 15,2 a 16 millones. No obstante, problemas con un pedido determinaron, en concreto, las pérdidas de Rodman, que encadenaba dos ejercicios en positivo. En el segundo semestre del año pasado, explican, se produjo “la paralización de la fabricación y entrega de uno de nuestros mayores pedidos por problemas en el suministro de uno de nuestros proveedores principales”.

Por contra, eso sí, también se avanzó en la ejecución de otros proyectos, como la entrega de la primera de las tres patrulleras de 111 pies contratadas por Aduanas.

En lo que atañe a la división de “buques de acero” durante el año pasado el grupo continuó desarrollando dos grandes líneas de negocio diferenciadas: nuevas contrataciones y reparaciones. La primera “se mantiene activa comercialmente con un alto número de ofertas realizadas”. La segunda tuvo “un volumen de contratación aceptable pero insuficiente que ha de potenciarse para superar el entorno de los 11 millones de euros en 2025”.

Perspectivas

Los administradores de la compañía indican en el citado documento las perspectivas para con los dos astilleros. Con respecto a Metalships indican que “la actividad del grupo asociada principalmente a nuevas construcciones de buques de acero se redujo de manera significativa”. No obstante, “el desarrollo del actual plan estratégico y los cambios organizativos realizados permitirán que la cartera de pedidos se materialice, a la vista y de las ofertas y contactos realizados, de forma que se generen flujos suficientes para poder desarrollar la actividad atender a las obligaciones de pago en sus respectivos vencimientos”.

Con respecto a Rodman Polyships, explican que el resultado negativo, como antes se indicó, esta relacionado con el descenso de actividad en la segunda mitad del año por la paralización de un pedido. “No obstante, se estima que la solución y ejecución de dicha operación, los trabajos de las construcciones en curso y de nuevas construcciones que están planificadas o en cartera para el ejercicio 2025, las expectativas de adjudicación de nuevos contratos, los programas de reducción de costes y el apoyo del accionista único generarán flujos suficientes para poder desarrollar la actividad de la sociedad con normalidad y atender, además, las obligaciones de pago en sus respectivos vencimientos sin dificultad”, exponen.

El grupo Abada, el holding dominante directo de los dos astilleros, mantiene un fondo de maniobra positivo de casi 27 millones de euros.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta