Ceamsa, el gigante de algas de O Porriño, roza los 200 millones en ventas y se expande por Asia
La compañía cerró el año pasado con una facturación de 185 millones de euros y concentra el 90% de sus ventas en el exterior

Vista exterior de la sede de Ceamsa en O Porriño / Páxinas Galegas
El polígono porriñés de As Gándaras alberga al líder mundial en la producción de carragenina. Se trata de la Compañía Española de Algas Marítimas (Ceamsa), que en 2026 cumplirá su 60 aniversario y que ha logrado posicionarse como uno de los principales referentes mundiales en la fabricación de este hidrocoloide natural que se usa como gelificante, espesante y estabilizante para industrias como la alimentaria, la farmacéutica o el mundo cosmético.
La empresa que capitanea Íñigo Alzueta (hijo del fundador, Ignacio Alzueta) afronta esta fecha marcada en el calendario con su cifra de negocio instalada a las puertas de los 200 millones de euros. De acuerdo a la memoria de sostenibilidad del año 2024, Ceamsa cerró el año pasado con unas ventas por valor de 184,5 millones de euros.
El ‘mapamundi’ de Ceamsa
Se trata de una caída del 3% respecto a los 190,2 millones de euros cosechados en 2023 para una compañía que coloca el grueso de su producción en el extranjero. Y es que Ceamsa tiene clientes en 88 países diferentes y registra el 90% de sus ventas en el exterior. Casi la mitad (un 45,7% del total) las cosecha en suelo europeo mientras que América del Norte y América del Sur sostienen el 34% de su cifra de negocios.
La región IMEA (India, Oriente Medio y África) genera otro 9,2% mientras que la zona ASPAC (Asia Oriental, Sudeste Asiático Pacífico Norte y Oceanía) aporta el 11,1% restante. Es precisamente en esta región en donde Ceamsa con su otro centro de producción más allá de O Porriño.
En concreto, la compañía, que elevó su plantilla de 399 a 422 trabajadores el año pasado, controla su planta de Tailandia (fue inaugurada hace 15 años) a través de su filial Ceamsa Asia. A través de ella emplea a 93 personas, una cifra a la que se suman las 327 con las que contaba en O Porriño al término de 2024 y las dos que están en nómina de Guangzhou Wings Ingredients.
Esta última fue inaugurada en 2022 y opera como filial comercial del grupo en China. Tan solo un año después, Ceamsa haría lo mismo en Estados Unidos, en donde puso en marcha la sociedad Ceamsa USA, que, por el contrario, no cuenta todavía con trabajadores en plantilla.
Las soluciones de Ceamsa
Mediante esta red de centros productivos y de distribución, Ceamsa ha logrado consolidarse como un proveedor clave para industrias como la alimentaria o la farmacéutica. Entre su gama de productos se encuentra la fibra (Ceamfibre y Ceamsea) que obtiene a través de la cáscara de cítricos y de alga. Su principal aplicación es el uso como espesantes y para mejorar la textura de los productos sobre los que se aplica.
Ceamsa también elabora la pectina (elaborada a partir de la cáscara de cítricos), que se usa como gelificante y espesante en confitería, procesado de frutas, yogures y bebidas lácteas acidificadas. Ceamsa también elabora goma de garrofín, carragenina (gelificante que se emplea en lácteos o como alternativa a la gelatina en gominolas) o el alginato.
Ceamsa, que en 2024 dedicó una inversión superior a los 5,2 millones de euros en materia de I+D+i, ha abierto este año su primera filial en la India y ha lanzado su propia incubadora de startups. Se trata de Ceamboost, el programa diseñado por la compañía para impulsar internacionalmente startups que desarrollen nuevos ingredientes naturales. En el foco de esta iniciativa se encuentran aquellos proyectos innovadores que giren en torno a nuevos espesantes y estabilizantes, así como hacia proteínas y fibras vegetales.