Dos constructoras gallegas superan a Florentino, Acciona y Ferrovial en la fábrica de chips de Sparc (Indra y Sepi Digital)
XAC y Abeconsa construirán la planta por algo más de 8 millones, tras imponerse en un proceso de contratación que atrajo a grandes grupos del sector y en el que incurrieron en oferta temeraria la filial de ACS, Vías y Construcciones, y Civis Global
Recreación de la fábrica de chips fotónicos que promueve Sparc en Vigo / Sparc
La primera planta de chips fotónicos de España ya tiene constructores. El Consorcio Zona Franca ha adjudicado a XAC (Xestión Ambiental de Contratas) y Abeconsa la factoría del Parque Tecnológico y Logístico de Valladares por 8,16 millones (6.743.628,51 euros + IVA). Las empresas gallegas se imponen en un concurso que atrajo a grandes grupos del sector y al que se presentaron 17 ofertas. La alianza entre la compañía de Miguel Caruncho, presidente de los constructores de Pontevedra, y la filial de Figrupo igualó la máxima puntuación técnica y presentó la oferta más económica válida, ya que Civis Global y la UTE entre Ogmios y Vías y Construcciones — filial de la ACS de Florentino Pérez— incurrieron en baja temeraria.
También se quedaron sin premio Dragados, otra empresa del grupo de Florentino Pérez, Acciona, Ferrovial y las dos mayores constructoras gallegas, San José y Copasa. La ourensana fue la que estuvo más cerca del contrato, pues se quedó con la tercera mejor valoración por detrás de la UTE ganadora y de Ferrovial. XAC y Abeconsa tienen 18 meses para realizar las obras, que deben comenzar este mismo año, por lo que la factoría debería estar lista en 2027.
El delegado de la Zona Franca de Vigo, David Regades, destacó que la fábrica inicia “una nueva etapa industrial en Vigo que supondrá generación de riqueza y creación de empleo tecnológico, el de mayor valor añadido».
Sparc y el aval de Indra y Sepi
La empresa viguesa de fabricación de chips, Sparc, sufrió profundos cambios en su accionariado a lo largo del año, coincidiendo con la puesta en marcha del proyecto. Indra se convirtió en el primer accionista al hacerse con una participación del 37%. El Estado, a través de la llamada SEPI Digital, se hizo con el 31,8%. La compañía presidida por Ángel Escribano dijo que con la operación “se pone al frente en España del diseño y producción de chips, una tecnología cada vez más demandada y crítica para garantizar la soberanía tecnológica y la autonomía estratégica de Europa”.
Indra llegó a Sparc con un acuerdo industrial bajo el brazo, que le permitirá “garantizarse el suministro de chips de nitruro de galio y posicionarse en este mercado con capacidades propias de diseño y fabricación”. “Esta tecnología es crítica para el sector de la defensa y para el sector aeroespacial, especialmente por sus aplicaciones en radiofrecuencia y, en concreto, en el desarrollo de radares AESA de barrido electrónico”, destacó en su momento el grupo.
Los promotores de Sparc Foundry, constituida en 2022, son el doctor e investigador en fotónica integrada, Francisco Díaz; el catedrático Carlos Mosquera; los doctores en Óptica, Francisco Soares y José Pozo; y el experto en planificación financiera, Eladio Crego.