Coren se consolida por encima de los 1.000 millones en ingresos aunque recorta beneficios por los deterioros

El grupo ourensano cierra 2024 con beneficios de 10,5 millones, un 30% menos, aunque mantiene márgenes y mejora su resultado de explotación, que se elevó hasta los 24,2 millones

Manuel Gómez Franqueira, presidente de Coren / Coren

Manuel Gómez Franqueira, presidente de Coren / Coren

Coren se consolida en el selecto grupo de empresas gallegas que supera los 1.000 millones de ingresos, un club en el que, además de Inditex, están Megasa, Gadisa, Vegalsa o Finsa, y en el que acaba de entrar Profand. Aunque si la pesquera de Enrique García Chillón alcanzó este hito tras incrementar un 8% su facturación en 2024, el mayor grupo agroalimentario gallego sufrió en el ejercicio una leve caída en su cifra de negocio.

La compañía ourensana ingresó 1.099 millones frente a los 1.127 millones de 2023, un año de más inestabilidad en los precios. Este retroceso no afectó a la rentabilidad, pues también descendieron los gastos vinculados a los aprovisionamientos, de tal manera que el resultado de explotación del grupo se situó en los 24,2 millones, por encima de los 19,9 millones del ejercicio precedente.

Este avance en los beneficios operativos de la empresa de base cooperativa no se tradujo en mayores ganancias principalmente por el deterioro de un crédito de algo más de 13 millones que empujó a la baja el rendimiento final del curso. La compañía explica en su informe de gestión, consultado por Economía Digital Galicia, que, «considerando el escenario de incertidumbre y de alta volatilidad de los precios», decidió «ajustar la valoración de sus activos inmobiliarios» y registrar los correspondientes deterioros que «minoraron» el resultado del ejercicio.

A causa de ello, el beneficio de Coren el año pasado descendió un 30%, quedándose en los 10,5 millones, frente a los 15 millones que ganó en 2023.

Menos peso del negocio internacional

El grupo que preside Manuel Gómez Franqueira tiene más de 2.600 trabajadores, exporta a medio centenar de países y está presente en las cuatro provincias gallegas con sus fábricas de piensos y sus centros de procesado de carne. El negocio avícola se concentra principalmente en Ourense, mientras que tiene un centro de referencia de vacuno en Lugo (Novafrigsa) y otro de Porcino en O Porriño (Frigolouro).

La principal línea de actividad en 2024 volvió a ser la avicultura, con unos ingresos de 357 millones. La división de porcino sumó otros 227,8 millones en ventas, mientras que el área de alimentación animal aportó 215,2 millones y el grueso de los beneficios generados por la compañía, ya que acabó el año con unos ingresos de explotación de 53 millones. Finalmente, el área de vacuno acabó con una facturación de 141,8 millones. Estas cifras contabilizan las ventas a clientes externos, excluyendo las operaciones intragrupo.

De los más de 1.000 millones de cifra de negocio, un 11,5% proceden de mercados internacionales, que rebajaron su peso respecto al 2023, cuando aportaron el 12,8% de la facturación. En consecuencia, el mercado doméstico pasó a representar el año pasado un 88,8% de los ingresos de la cooperativa ourensana.

Coren y los ‘falsos autónomos’

En el pasado ejercicio, Coren dotó una provisión de 23,8 millones por los litigios asociados al caso de los falsos autónomos de la sociedad catalana Servicarne, que proveía de trabajadores a las grandes industrias del sector cárnico español. El Tribunal Supremo sentenció recientemente, en junio de este año, que Servicarne actuaba como una falsa cooperativa, dando la razón a la Tesorería de la Seguridad Social cuando dio de alta de oficio a los operarios en las empresas en las que prestaban servicio.

Desde aquella resolución de 2018, la compañía ourensana integró a los empleados procedentes de Servicarne en su plantilla en los centros de Ourense, Lugo y O Porriño. Sin embargo, quedaba pendiente el pago de las cuotas a la Seguridad Social de los ejercicios no prescritos, entre 2013 y 2017, que estaban todavía envueltas en diversos procesos judiciales. «El grupo ha dotado una provisión por el importe reclamado, en la medida que el riesgo asociado a los litigios en curso, en opinión del despacho de abogados que asesora a la sociedad, se ha visto incrementado, pasando de ser un riesgo posible a un riesgo probable en base a la última jurisprudencia disponible», dice Coren en su memoria de ejercicio. Precisamente, el pasado junio el Supremo fallaba contra Servicarne en relación a los trabajadores que operaban en Novafrigsa.

120 millones en caja

Coren finalizó el ejercicio con una posición de tesorería de algo más de 120 millones y afronta este año el vencimiento de 37 millones en pagarés emitidos en el MARF. Las activos de la compañía se situaban en los 546 millones, por encima de los 512 millones de 2023, mientras que el patrimonio neto alcanzaba los 119,1 millones, por debajo de los 121 millones del curso anterior.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta