Doble empujón a Seafood Legacy: fondos europeos e inyección millonaria de sus dueños noruegos

Seafood Legacy Spain ha completado una nueva ampliación de capital por valor de casi 1,4 millones de euros para levantar en Burela la primera planta acuícola de salmón de toda España

La conselleira de Economía, María Jesus Lorenzana, tras reunirse con representantes de Seafood Legacy en Noruega / Xunta

La conselleira de Economía, María Jesus Lorenzana, tras reunirse con representantes de Seafood Legacy en Noruega / Xunta

Nuevo espaldarazo al proyecto de Seafood Legacy. La sociedad domiciliada en Santiago de Compostela a través de la cual la compañía promueve la construcción de su planta de salmón en Burela ha completado con éxito una ampliación de capital por valor de 1,38 millones de euros.

Seafood Legacy Spain ya había duplicado su capital el año pasado tras inyectar 4,8 millones de euros y ahora da un paso más con una nueva ampliación que eleva la cifra total hasta los 11,4 millones de euros. La firma gana, de esta manera, músculo financiero para arrancar los trabajos de construcción de su proyecto en A Mariña Lucense.

Y es que hace tan solo un mes, la Consellería do Mar anunció la adjudicación de unas ayudas por valor de 25 millones de euros para impulsar esta iniciativa. Se trata de una partida cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (Fempa) que facilitará la puesta en marcha de estas instalaciones que ocuparán una superficie cercana a los 25.000 metros cuadrados y en las cuales se producirán unas 3.000 toneladas anuales de salmón, siendo la única de este tipo en toda España.

Esta misma ronda de ayudas dejó 4,96 millones en la nueva planta de circuito cerrado de lenguado de Aquacria Arousa en Cambados y otros 13,3 millones para la también noruega Stolt Sea Farm, que levantará en Cervo un nuevo edificio para llevar a cabo el ciclo de nursery, preengorde y engorde de lenguado.

El proyecto de Seafood Legacy en Burela

Con esta doble inyección de fondos públicos y privados, Seafood Legacy allana su desembarco con esta inversión valorada en unos 80 millones de euros y que supondrá la construcción de dos edificios: una nave de acondicionamiento del agua y otra de producción. En ellas está previsto que trabajen unas 100 personas entre personal directo e indirecto y se empleará la tecnología RAS (sistema de recirculación del agua).

Para poner en marcha esta iniciativa, Seafood Legacy se ha rodeado de socios locales, tal y como avanzó Economía Digital Galicia. No en vano, la ampliación de capital de 4,71 millones de euros efectuada el pasado mes de diciembre supuso la dilución de la noruega Seafood Legacy, que pasó de controlar un 96,8% a un 80%.

Los compañeros de viaje de Seafood Legacy

Dentro de este 20% restante brillan dos nombres propios: Arinver 2000 y Dmanan Corporación Empresarial. La primera, domiciliada en Avilés, es propietaria de un 7,5% de las acciones de Seafood Legacy Spain, un porcentaje idéntico al del holding de la familia Chousa (fundadores de Ingapan), que aterrizó en el accionariado en la última ampliación de capital de 2024.

Grupo Empresarial Regal, con sede en Viveiro, se sitúa como el cuarto máximo accionista de esta sociedad que cerró su ejercicio fiscal 2024 con unos activos por valor de 20,28 millones de euros mientras ultima los detalles para la puesta en marcha de este proyecto que refuerza el papel de Galicia como motor del sector acuícola en España.

No en vano, son unas 2.510 las empresas las que integran la cadena de valor en la comunidad. Entre todas ellas emplean a 4.460 personas en estas labores. Stolt Sea Farm, Nueva Pescanova o Profand son los pesos pesados de este sector que ya se prepara para recibir a otro gigante como es Seafood Legacy.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta