La dueña de la AP-9 reclama al Estado casi 35 millones por los peajes en la sombra

El presidente de la Xunta considera que el rescate, cuyo coste cifra en 2.356 millones, es la alternativa más ventajosa para el interés público y señala que “cuanto más tiempo pase, más caro va a ser”

AP-9

Imagen de archivo de uno de los tramos de la AP-9

Autopistas del Atlántico SA (Audasa) reclamó el pasado mayo al Ministerio de Transporte el cobro del 50% de los peajes en la sombra de los ejercicios 2020 a 2024, importe que asciende al 34,74 millones, según se desprende de la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores referente al primer semestre. 

Tal y como detalla la compañía “las sentencias anteriormente mencionadas han considerado que esta sociedad concesionaria no cuenta con acción para reclamar el pago a la Xunta de Galicia”. Se refiere Audasa a las resoluciones, en primera instancia y del TSXG,  en las que se tumba la reclamación de la compañía con la que solicitaba a la Xunta el pago de 12,3 millones en compensaciones correspondientes a los vehículos que circularon por los tramos de peaje en sombra Rande-O Morrazo y A Coruña-Barcala en 2020 y 2021.

En concreto, tras el resultado favorable en primera instancia la compañía presentó recurso ante el Alto Tribunal gallego que vino a ratificar la primera sentencia. «Corresponde a la Administración General del Estado el pago de las cantidades debidas», consideraron los magistrados sin que pueda reclamarse el pago a la Xunta que subrayaron que en el incidente de ejecución de dicha sentencia ya se insistió en que «ni la fundamentación ni la parte dispositiva legitiman a la apelante a reclamar directamente a la Xunta el pago de cantidad ninguna”.

El fallo del TSXG contra el recurso de la concesionaria también recordaba que sobre este asunto llegó a pronunciarse también el Tribunal Supremo a raíz de una reclamación del Ministerio de Transportes (antes Fomento) en la que solicitaban que la Xunta debería indemnizar al Estado por el importe a abonar a Audasa. En este caso el Alto Tribunal también eximió de responsabilidad al Ejecutivo gallego. 

Este sistema de peajes en la sombra evita que sean los usuarios de la vía los que paguen directamente por circular por estos tramos, siendo la administración quien compensa en diferido a la empresa en función del tráfico registrado. 

El desglose por ejercicio, según la información enviada a la CNMV, atribuye 5,79 millones por este concepto al ejercicio del 2020, 6,53 en 2021, 6,96 en 2022, 7,63 en 2023 y 7,83 en 2024. 

Audasa cerró los primeros seis meses del año con una facturación de 105,6 millones, lo que supone un incremento del 9,3%  que se traslada incluso con mayor intensidad a su resultado neto. La filial del Grupo Itínere incrementó a su vez su beneficio un 12,9% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 44,6 millones. 

Rescate de la AP-9

Este mismo lunes, tras la reunión semanal del Consello, Alfonso Rueda volvía a reclamar el rescate de la AP-9, solución que considera como “alternativa más ventajosa para el interés público”. 

El mandatario gallego ha vuelto a exigir al Ejecutivo central que lo haga efectivo y ha señalado que la actualización de la estimación hecha por el departamento autonómico eleva la cuantía del rescate a 2.356 millones de euros. «Cuanto más tiempo pase, más caro va a ser». Según ha explicado, esa cantidad que habría que pagar por el rescate «es mucho menor de la que habría que pagar de aquí al final de la concesión».

Así, tras el reciente dictamen de la Comisión Europea que declara ilegal la prórroga de la concesión, Rueda ha afirmado que el informe hace un diagnóstico de la situación de la concesión poniendo el foco, entre otras cosas, en la subida de la tarifa para los usuarios. En concreto, ha apuntado que los gallegos pagan «un 40% más en peajes desde 2021, porque fue lo que aumentó la recaudación de la concesionaria».

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta