El Gobierno alimenta Navantia con otro contrato de 700 millones

Los astilleros públicos construirán en Cádiz dos buques de acción marítima (BAM) para la Armada que generarán unos 2.000 empleos hasta 2030

Ceremonia de entrega de una tercera corbeta a Arabia Saudi en los astilleros de San Fernando en 2022

Ceremonia de entrega de una tercera corbeta a Arabia Saudi en los astilleros de San Fernando en 2022. – Nacho Frade – Europa Press – Archivo

Los dos grandes proveedores del Ministerio de Defensa en los últimos años han sido Airbus, empresa participada por la SEPI, y Navantia, empresa propiedad del grupo público que preside Belén Gualda y que durante medio año fue presidenta de los astilleros públicos. Según el informe La industria de defensa en España, que editan desde el departamento que dirige Margarita Robles, Navantia superó los 1.000 millones de facturación por el desarrollo de contratos con el Ministerio (612 millones en 2023 y 484 millones en 2022). Entre estos encargos está el programa de fragatas que se convirtió en el eje estratégico para la transformación de los astilleros de Ferrol.

En un contexto de incremento de los presupuestos destinados a defensa en los Ejecutivos europeos, el grupo naval que preside Ricardo Domínguez sigue pescando contratos, que refuerzan su papel como gran proveedor del Gobierno. Este martes, el propio Domínguez ha firmado con la secretaria del Estado de Defensa, Amparo Valcarce, el acuerdo para la construcción de dos nuevos buques de acción marítima (BAM) para la Armada por 716 millones de euros.

Meteoro, Rayo y Tornado

Los BAM se destinarán a labores de vigilancia, seguridad y aumento de la presencia marítima, y se sumarán a los seis ya operativos en la flota española con nombres que oscilan entre lo meteorológico y lo emocional: Meteoro, Rayo, Relámpago, Tornado, Audaz y Furor. Respecto a sus predecesores, los nuevos navíos incorporan mejoras como el sistema de combate Scomba de nueva generación, con capacidades de integración táctica de vehículos no tripulados (drones).

Contarán también con un Sistema Integral de Control de Plataforma (SICP) modernizado, sistemas avanzados de ciberseguridad, comunicaciones y navegación, así como mejoras en espacios médicos y de alojamiento, según ha informado el Ministerio de Defensa en un comunicado. Los BAM 7 y 8 serán buques con una eslora y manga de 90 y 14 metros y contarán con un sistema de propulsión de dos ejes con sistema combinado diésel y eléctrico, que les dotará de una velocidad máxima de 21 nudos y una autonomía de más de 7.700 millas.

Las dos unidades estarán diseñadas para una dotación de 50 personas y tendrán 36 camas disponibles para fuerza embarcada en labores de dotación de vuelo, equipo de seguridad o de equipo médico.

Premio para Cádiz

La construcción de los BAM se llevará a cabo en las instalaciones de Navantia en Puerto Real (Cádiz) y el Ministerio de Defensa estima que la construcción de los buques tendrá un impacto de cuatro millones de horas de trabajo, lo que se traduce en una media de 2.000 empleos anuales directos, indirectos o inducidos hasta 2030. El comienzo del montaje está previsto para 2027, tras el inicio de las labores de ingeniería necesarias.

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta