Una empresa gallega convierte correos electrónicos, SMS y facturas electrónicas en pruebas judiciales

Legalpin certifica a través de su tecnología qué se envía, a quién, cuándo y quién lo recibe sin ningún tipo de injerencia externa que pueda distorsionar el contenido

ordenador portátil

Legalpin, compañía nacida en Vigo con sede en Pontevedra, ha desarrollado una tecnología que permite que el contenido de cada mensaje recibido sea cifrado en su entrada haciendo imposible que pueda ser desvirtuado en su camino hacia el destinatario. De esta forma, se recoge de manera cifrada quién y cuándo lo envía o recibe, así como la IP y navegador del receptor. 

La empresa, especializada en ofrecer comunicaciones digitales certificadas otorgando plena seguridad jurídica, señala que sus soluciones abarcan desde los clásicos SMS hasta las versiones digitales de burofax, denominados buromail, y las facturas electrónicas, de obligado cumplimiento éstas a partir de julio de 2025 para todas las empresas y autónomos. 

“Legalpin además revolucionó la utilización del correo electrónico certificado, transformándolo en un canal de comunicación de plena seguridad”, explican desde la compañía. Su director general, Javier Meizoso, destaca la sencillez de uso del buromail y la seguridad que aporta al usuario: “En Legalpin un buromail es cualquier correo electrónico que ciframos, certificamos y lo enviamos a su destinatario, donde se descifra, cumpliendo con la normativa de la Ley de Protección de Datos y acreditando la entrega y apertura (lectura) del correo”.

Cómo usar Legalpin

Para utilizar su tecnología el usuario no tiene que descargarse ningún software adicional. Tan sólo tiene que enviar su mensaje tanto al destinatario como a una dirección de correo electrónico de Legalpin. Respecto al tratamiento de todos los datos, Meizoso apunta que “trabajamos todo en cloud, quedando todas las comunicaciones cifradas y certificadas. Además, los usuarios pueden crear carpetas y organizar todos los documentos sensibles que quieran almacenar de manera cifrada con total seguridad”.

La firma emplea tecnología SSL/TLS, protocolos criptográficos que garantizan la seguridad de la comunicación en Internet mediante el cifrado de los datos. Según explican, las comunicaciones que emplean las soluciones de Legalpin otorgan al usuario los 3 pilares imprescindibles de una comunicación 100% segura:

1. No repudio: un usuario que ha hecho o dicho algo, no puede a posteriori decir a posteriori que no lo ha hecho o dicho.

2. Integridad: asegura que el mensaje que el emisor ha querido transmitir llegue inalterado al receptor.

3. Autenticidad: las identidades de ambos extremos (emisor y receptor) estén debidamente identificadas.

Tal y como destacan, algunas de las empresas que han apostado por su tecnología son el Real Madrid, Telefónica o HM Hospitales.

Validez en juicios

La nueva Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, establece que antes de interponer una demanda y para que sea admitida a trámite, el demandante tendrá que probar -de manera fehaciente- que se intentó resolver el litigio. “Esto implica que a partir de ahora nadie podrá ir directo a un juzgado a interponer una demanda sin haber pasado de manera previa por un intento de mediación con la otra parte”, explica Nicolas Senderowicz, abogado de Legalpin. 

Para ello, el demandante tendrá que presentar pruebas como actas, certificados, correos electrónicos o mensajes, “siendo las soluciones de Legalpin idóneas para ratificar que ha puesto todos los medios necesarios a su alcance”, comenta Senderowicz. En caso de no presentar alguna de estas evidencias, el juez podrá inadmitir la demanda de entrada según el artículo 399.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, actualizado por esta nueva norma.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta