Galicia ‘pasa’ del efecto Milei y mantiene las compras a Argentina en 500 millones anuales desde la pandemia

La balanza comercial de Galicia con el país sudamericano se mantiene prácticamente invariable desde 2021, concentrando las importaciones que recibe la comunidad en el sector pesquero

Convención "Europa Viva 24"

Javier Milei, presidente de Argentina , durante su intervención en la convención política de Vox «Europa Viva 24». EFE/Rodrigo Jiménez

La victoria de La Libertad Avanza, el partido del presidente argentino, Javier Milei, en las elecciones legislativas parciales celebradas este domingo, tiene su consecuencia en la bolsa. Las principales empresas argentinas se dispararon por encima del 30% en la preapertura de Wall Street, siendo la banca el sector más beneficiado tras las energéticas. Por contra, en donde no hay apenas variaciones, al margen de los vaivenes políticos en el país sudamericano, es en la balanza comercial con Galicia. La comunidad gallega recibe anualmente productos desde la pandemia por valor de 500 millones de euros anuales, antes y después del político libertario y pese, por ejemplo, a los desencuentros diplomáticos que tuvo con el Ejecutivo de Pedro Sánchez el pasado año.

Las importaciones que recibía Galicia procedentes de Argentina, según los datos de comercio exterior del Ministerio de Economía rondaban los 300 millones de euros hasta la pandemia. En 2020, la comunidad gallega exportó bienes y productos por valor de 62 millones e importó algo más de 323 millones, en línea con los 302 millones de 2019. A partir de ese año se produjo un salto de escala.

Incremento sostenido desde 2021

La comunidad gallega cerró 2021 anotándose unas exportaciones a Argentina de 70 millones de euros y unas importaciones que se dispararon hasta los 536 millones de euros, entrando en un rango que se mantuvo estable y que no se alteró ni con los cambios de gobierno. Milei ascendió a la Presidencia del país en diciembre de 2023.

El ejercicio 2022, las exportaciones de Galicia a Argentina se incrementaron levemente hasta los 80 millones mientras que las importaciones alcanzaron los 568 millones, mientras que en 2023 se exportaron bienes y servicios por valor de 129 millones y se realizaron importaciones que alcanzaron los 507 millones. Los últimos datos anuales completos son los de 2024. La comunidad envió productos por valor de 145 millones, llegando de vuelta otros que llegaron a los 544 millones de euros.

Clave para el sector pesquero

Y, ¿qué es lo que envía Argentina a Galicia? Atendiendo a los datos desglosados de la Secretaría de Estado de Comercio, el pasado ejercicio las importaciones de pescados y mariscos alcanzaron un valor de 327 millones de euros, destacando 62 millones en grasas de aceite animal o vegetal y 130 millones en “residuos de industria alimentaria”.

Argentina es un territorio clave para el sector pesquero gallego. Por ejemplo, la primera pesquera gallega y española, Nueva Pescanova, tiene en Argentina su filial Argenova que, con 16 buques, se dedica a las capturas de gambón, calamar y merluza negra. Cada año comercializa más de 20.000 toneladas de producto y suma unos 125 millones de dólares en ventas. Cuenta con una plantilla de unos 800 empleados directos en el país.

En el caso de Profand, segunda pesquera gallega en ventas, la flota es de nueve barcos, además de declarar dos plantas de procesado y dos almacenes frigoríficos. Iberconsa suma tres plantas procesadoras en el país, donde tiene una cuota de pesca de 75.500 toneladas.

Los armadores gallegos ponen como ejemplo que en el Puerto de Vigo entran anualmente unas 50.000 toneladas anuales de pescado y marisco importado por valor de unos 360 millones de euros. De ellos, las dos terceras partes provienen de Argentina.

Los datos disponibles de 2025 son los de enero a agosto. En esos ocho meses, las exportaciones de Galicia a Argentina llegaron a los 123 millones de euros mientras que las importaciones se fueron hasta los 263 millones. De esa cantidad, 173 millones eran de productos pesqueros.

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta