KKR, Cinven y Providence pactan la venta del dueño de R a Orange por 4.250 millones

El acuerdo, que dejaría el 100% de MasOrange en manos de la 'teleco' francesa, es todavía no vinculante; las partes estiman que a final de este año se cerrará el definitivo

MasOrange consigue crecer en Galicia a pesar de tener una elevada cuota de mercado

MasOrange consigue crecer en Galicia a pesar de tener una elevada cuota de mercado

Más cambios tras la fusión. Orange ha llegado a un acuerdo con KKR, Cinven y Providence para hacerse con el 100% de MasOrange, la empresa que integró el negocio de la teleco francesa en España y de MásMóvil y que se convirtió en el líder del mercado en Galicia. En esa fusión quedó también bajo el paraguas de la nueva compañía la gallega R, que ahora afronta un nuevo cambio en la propiedad tras pasar primero por Euskaltel, incluyendo el cambio de control de la operadora vasca con la irrupción de Zegona; después por MásMóvil y, ahora, en su papel como marca de referencia en Galicia de MasOrange.

El acuerdo con los fondos de inversión es, por el momento, no vinculante. Orange estaría dispuesta a pagar 4.250 millones para hacerse con el 50% que le falta de la compañía, con una cuota de mercado en Galicia próxima al 50% tanto en banda ancha como en líneas móviles, según fuentes empresariales. «Esta operación acelerará el plan estratégico de Orange y reforzará aún más la posición de Orange en España, el segundo mercado del grupo en Europa», ha destacado la empresa francesa.

El anuncio del acuerdo no vinculante se produce al día siguiente de que la compañía y los sindicatos UGT, CCOO y Fetico hayan cerrado el primer convenio colectivo de la empresa fusionada. «Con la plena propiedad (de MasOrange), Orange confirma su compromiso industrial a largo plazo en España y su confianza en MasOrange y su gestión para crear valor para todas las partes interesadas», ha añadido la empresa, que parece reafirmar la confianza en Meinrad Spenger como CEO del grupo. En este contexto, se prevé que la firma de un acuerdo vinculante se produzca a finales de este año.

¿Regreso a bolsa?

El cierre de la fusión entre MásMóvil y Orange en España, una operación valorada en unos 18.600 millones de euros, se produjo a finales de marzo de 2024 y el acuerdo incluía una serie de condiciones en torno a la posibilidad de que Orange tomase el control de la nueva empresa entre los 24 y los 42 meses posteriores a la conclusión de la transacción.

Otra de las cláusulas apuntaba que la salida a Bolsa de la compañía estaría bloqueada durante los dos años posteriores al cierre de la operación, es decir, hasta abril de 2026, tal como recordó la semana pasada la consejera delegada de Orange, Chrystel Heydemann. La directiva también apuntó a finales del pasado julio que hay en marcha un «proceso muy claro» encaminado a la salida a Bolsa de MasOrange. De ser así, implicaría el regreso de R al parqué, de nuevo dentro de un grupo más amplio como sucedió con Euskaltel.

Inversiones en marcha

Hasta el momento, la cablera gallega, una firma emblemática en el despliegue de la telecomunicaciones en la comunidad, ha dado sensación de sentirse cómoda en su periplo ligada a MásMóvil y MasOrange, que han apostado por preservar marcas como R, Euskaltel o Telecable, muy arraigadas en sus territorios. En Galicia, de hecho, el grupo puso en marcha una inversión de 215 millones para el periodo 2024-2026, al que se sumaron otros 70 millones procedentes del Plan Único 5G. R está afanada ahora mismo en ofrecer cobertura 5G en el 80% de los municipios gallegos de menos población, tarea que prevé concluir en la primavera de 2026. Para entonces, su futuro puede estar ya en manos francesas, si se consuma la salida de los fondos.

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta