La compra de una empresa gallega desata una guerra de querellas entre los socios de la cotizada Energy Solar Tech
Abel Martín y Alberto Hernández, fundadores de Energy Solar Tech, siguen caminos separados y mantienen un cruce de querellas tras las diferencias desatadas por la compra de la coruñesa Sarpel hace dos años
Alberto Hernández Poza, consejero delegado y cofundador de la empresa, y Abel Martín Sánchez, consejero ejecutivo y cofundador, tocan la campana tras el debut de la compañía en bolsa en el año 2022 / BME
Guerra abierta entre el CEO de Energy Solar Tech y su exsocio (ahora cuarto máximo accionista de la compañía). La compra de la coruñesa Sarpel en el año 2023 ha desembocado en una guerra accionarial que ahora se dirime en los tribunales.
La compañía con sede en Las Rozas ha remitido un comunicado al BME Growth, índice en el que cotiza desde 2022, para desmentir una información publicada en prensa. En ella, la firma da cuenta de la interposición de una querella por la posible comisión de delitos de abuso de información privilegiada y manipulación del mercado contra Abel Martín Sánchez, cofundador de la empresa y propietario de una participación del 9,9%, según los datos de cierre del mes de julio.
«Dicha querella se encuentra en tramitación, sin que exista resolución judicial alguna que desvirtúe los hechos denunciados», apunta la compañía. En este sentido, la firma especializada en la migración de otras compañías hacia las energías renovables (principalmente a través del autoconsumo fotovoltaico) avanza que el propio CEO, presidente y fundador, Alberto Hernández, junto con un amplio grupo de accionistas directamente perjudicados por los hechos objeto de denuncia, tienen previsto personarse como acusación particular en las causas abiertas ante los Juzgados competentes contra Abel Martín Sánchez.
Al ahora cuarto mayor accionista del grupo le acusan de vender 164.305 acciones desde su cese de todas las tareas ejecutivas en 2024 sin el conocimiento ni la autorización de la sociedad. En declaraciones a ElEconomista, Martín (que todavía controla unos 2,7 millones de títulos) aseguraba que informó de estos movimientos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y que, además, estos se produjeron una vez que ya no ocupaba un puesto en el consejo de administración de la compañía.
Además, Martín también negaba la disposición de información privilegiada al defender que había sido excluido del envío de documentación sobre la situación financiera de la compañía.
La compra de la coruñesa Sarpel, en el origen de la disputa
De esta manera, los dos fundadores de Energy Solar Tech enfilan la puerta de los tribunales en el marco de la disputa que mantienen desde la compra de la coruñesa Sarpel. Energy Solar Tech desembolsó 19,5 millones de euros a mediados de 2023 para hacerse con esta empresa especializada en la prestación de servicios de ingeniería y la construcción de plantas fotovoltaicas, parques eólicos, centrales hidroeléctricas, plantas de cogeneración, centrales de biomasa, así como subestaciones eléctricas.
En declaraciones a Confilegal el pasado verano, Abel Martín denunciaba la salida de cuatro de los siete principales directivos de Sarpel, así como de más de 50 de los 120 empleados que había en plantilla por aquel entonces. “Un hecho excepcional en una empresa que no tenía una rotación elevada de trabajadores”, lamentaba Abel Martín.
A su juicio, su exsocio Alberto Hernández «entró allí como un elefante en una cacharrería». “Algunos de esos directores y de trabajadores han montado otra empresa que hoy nos hace la competencia”, precisaba Martín. «Compramos conocimiento y se nos fue por la puerta», resumía sobre este movimiento que supuso la toma de control de una Sarpel que en este 2025 ha instalado su mayor transformador (de 132/400 kV) en el marco del proyecto Vilecha para la evacuación de cinco plantas fotovoltaicas de 250 megavatios de potencia conjunta.
La forma de gestionar esta integración distanció a estos dos empresarios que en 2020 habían unido sus fuerzas para crear Energy Solar Tech. “Fui muy crítico. Por eso me apartaron. No tragaba con la forma de Alberto de dirigir la empresa”, explicaba el exconsejero en declaraciones al medio Confilegal.
Un 2025 de vaivenes
Energy Solar Tech ha vivido en este 2025 la salida de cinco consejeros (Juan Antonio García-Urgeles, Diego Lamelas, Alfredo García, Alberto Mazagatos y Juan Bonilla) y un intento de cese del propio CEO, Alberto Hernández. El propio Abel Martín, junto a otros accionistas minoritarios con participaciones que superaban el 5% (Alberto Torrego, Ángel Argiz y José Miguel Picallo) presentaron una solicitud para que se complementase la convocatoria de la junta general de accionistas.
De esta manera, en la junta general de accionistas celebrada el pasado mes de mayo se incluyó el «cese de Alberto Hernández Poza como consejero de la sociedad, presidente y consejero delegado» como décimo tercer punto del día. Sin embargo, el propio Hernández Poza decidió posponer la deliberación de esta propuesta para evitar que la junta adoptase acuerdos que pudieran causar un riesgo real a la sociedad o verse invalidados después por decisión regulatoria o judicial.
Por aquel entonces, el presidente de Energy Solar Tech alegaba que la firma podría estar siendo objeto de una opa encubierta por parte de la competidora Erbi Energía (propietaria de una participación de 13,7% de hacerse con el control de la compañía, motivo por el cual suspendía esta votación con la que quedaba patente la guerra entre los dos fundadores de la compañía.
Con esta disputa como telón de fondo, las acciones de la compañía se anotan una caída del 13,6)% en lo que va de año y han retrocedido hasta la cota de los 2,42 euros por acción. La firma se aleja así de los más de 9 euros por título que llegó a registrar a comienzos de 2023 tras no ser capaz de convencer a los inversores con sus resultados récord.
Energy Solar Tech cerró el primer semestre del año con una facturación por valor de 43,2 millones de euros, llegando casi a duplicar a los 22 millones cosechados en el mismo periodo de 2024. Además, la empresa consumó su salida de números rojos tras pasar de perder 144.448 euros en los seis primeros meses del año pasado a ganar 578.676 euros en este arranque de 2025.
La adquisición de Sarpel permitió un salto de calidad en una Energy Solar Tech que proyecta este año una facturación superior a los 80 millones de euros, cifra que sextuplica los 13,3 millones cosechados en 2022, ejercicio previo a la compra de esta empresa coruñesa de más de 30 años de experiencia y que suma 5.000 proyectos a sus espaldas.