Actualizado
Losán gana la partida en los juzgados a los bonistas que querían impugnar su plan para salvar la empresa
La Audiencia Provincial de A Coruña estima la impugnación promovida por la austríaca LKW de los planes de reestructuración de cuatro sociedades de la compañía pero rechaza la petición de otros tres acreedores financieros, bonistas con deudas de más de 15 millones

Fábrica de Aserpal, del Grupo Losán, en Vilasantar / Wikipedia
Losán, la segunda maderera gallega por volumen de ingresos, esquiva el envite de los bonistas que trataban de frenar en los juzgados su plan para rescatar la compañía. La sección cuarta de la Audiencia Provincial de A Coruña ha estimado la impugnación promovida por la empresa austríaca de transportes LKW frente a los autos de homologación de los planes de reestructuración de las sociedades Industrias Losán, Aserpal, Pina y Tableros Losán, aprobados por el juzgado de lo Mercantil número 3 de la ciudad herculina el pasado año. Estas filiales le adeudaban algo más de 200.000 euros. Sin embargo, los magistrados han rechazado las peticiones de otros tres acreedores que también pretendían impugnar el plan empresarial para salvar la empresa y que presentaban créditos de 15,5 millones.
Losán cerró en noviembre del año pasado la reestructuración de más de 200 millones de deuda con la homologación en el juzgado de los planes acordados con la mayoría de los acreedores para ocho sociedades del grupo, que incluía a su matriz, Losán Gestión Integral. Ese proceso de negociación definió también el plan de negocio de la compañía, que pretende salir a flote con el apoyo de la Xunta y otros gobiernos autonómicos de territorios en los que tiene plantas mediante la venta de activos y la entrada de un socio inversor, tal y como adelantó Economía Digital Galicia.
No obstante, parte de los acreedores del fabricante gallego, que tiene plantas en Curtis y Vilasantar, acudieron al juzgado para impugnar la reestrucuturación. Ya en sus últimas cuentas anuales remitidas al Registro Mercantil, los administradores de la compañía indicaban que Grupo LKW Walter Internationale Transportorganisation AG, Construcciones Fernández de Nogrado, Alfonso Sarralde Bajos y Caixa Rural de L’Alcudia habían presentado escritos de impugnación de los autos de homologación ante la Audiencia Provincial de A Coruña. En todo caso, los magistrados solo han dado luz verde a uno de los reclamantes, manteniéndose los efectos de la homologación para los demás acreedores.
Error en un correo electrónico
La Audiencia Provincial acaba de emitir una sentencia en la que atiende las reclamaciones de la compañía LKW, al entender que no se le habían comunicado oportunamente los planes de reestructuración que le afectaban.
“La falta de comunicación de las propuestas de los planes de reestructuración correspondientes a las cuatro sociedades deudoras de LKW, finalmente homologados por el Juzgado de lo Mercantil, es un hecho demostrado y, en realidad, reconocido por la representación de las deudoras en el acto de la vista”, destaca la Sala en la sentencia, en la que explica que en el listado de correos electrónicos que manejaron las deudoras y el experto en reestructuración, la impugnante figuraba con una dirección incorrecta. Como consecuencia, según consta en el fallo, las propuestas de los planes de reestructuración de sus deudoras “no fueron oportunamente comunicadas a la acreedora impugnante”.
Desestimada la reclamación de los bonistas
No obstante, el juzgado desestima las impugnaciones de otros tres acreedores financieros, Construcciones Fernández de Nogrado, Alfonso Sarralde Bajos y Caixa Rural de L’Alcudia, tenedores de títulos de deuda y pagarés emitidos por la sociedad cabecera del grupo en el Mercado Altenativo de Renta Fija (MARF).
Estas acreedoras consideran que tenían garantías financieras que no podían verse afectadas por un procedimiento preconcursal o concursal. No obstante, la Audiencia entiende que “la novación y eventual extinción de las garantías personales otorgadas por sociedades extranjeras del mismo grupo está justificada para evitar el riesgo de insolvencia de las deudoras y las garantes”.
La necesidad de eludir el riesgo de insolvencia de la garante y la frustración del plan de la deudora principal, está, según indican los magistrados en la sentencia, “debidamente invocada como justificación en los planes y asentada suficientemente en su descripción, sin que por parte de las impugnantes se haya intentado siquiera la demostración de la supuesta irrelevancia de la ejecución de las garantías sin novación desde el punto de vista de la solvencia de las garantes o de la propia deudora”.
La sentencia es firma y contra ella no cabe presentar recurso.
Losán esquiva la bala de los bonistas
Según la sentencia consultada por Economía Digital Galicia, la decisión de la Audiencia Provincial no es, ni mucho menos, la más lesiva para Losán. LKW es acreedora de solo cuatro de las sociedades deudoras del grupo maderero: Industrias Losán, con 7.125 euros; Aserpal, con cerca de 11.000 euros, Pina, con casi 150.000 euros, y Tableros Losán, con 15.500 y 37.000 euros.
No obstante, los otros tres acreedores, suscriptores de bonos, tenían créditos de 15,5 millones de euros en conjunto.
La maderera realizó dos emisiones en el mercado alternativo de renta fija. La primera en el ejercicio de 2023 por valor de 10,7 millones, que fueron amortizados al año siguiente. Sin embargo, en 2024, realizó una nueva emisión por valor de 15,5 millones con vencimiento en marzo de ese mismo curso y que no consiguió devolver.
Estas emisiones se produjeron, por tanto, en medio de los problemas financieros que arrastraba la compañía gallega desde el segundo semestre de 2022, cuando sufre una caída de las ventas que le impide responder al incremento de costes del periodo inflacionista y deteriora rápidamente los márgenes de negocio. La situación acaba forzando a la empresa a acudir al juzgado para intentar reestructurar la deuda que había engordado durante la pandemia, incluyendo los 35 millones recibidos del fondo de solvencia de la Sepi.