Nestlé recibe a Pablo Isla como presidente con unas ganancias de 107 millones en España y un pinchazo en el juzgado

El gigante alimentario, que incrementó su beneficio en un 25% en 2024, acaba de ver cómo el Supremo inadmite el recurso de casación que presentó contra una sentencia que avalaba la multa de 6,8 millones que le impuso Competencia por el 'cártel de la leche'

Pablo Isla será el nuevo presidente del consejo de administración de Nestlé a partir de abril del año 2026

Pablo Isla será el nuevo presidente del consejo de administración de Nestlé a partir de abril del año 2026. Fotos de archivo: EFE y Nestlé

En abril del próximo año, Pablo Isla, que abandonó Inditex en 2022, ascenderá a la Presidencia del consejo de administración de la multinacional suiza Nestlé. Es un cargo no ejecutivo pero clave en la estructura orgánica del grupo, ya que será su cara visible junto con el consejero delegado de la multinacional, Laurent Freixe. El también ex de Altadis promociona con la compañía en pleno plan de crecimiento y después de cerrar el ejercicio 2024 con un aumento de beneficios del 25% en España. También después de que haya sufrido un revés en los juzgados ya que el Supremo acaba de ratificar la multa de casi siete millones de euros que le impuso la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por el llamado cártel de la leche.

Hace unos meses, Nestlé dio a conocer la cifra de negocio con la que cerró el ejercicio 2024 en España. Lo hizo anotándose un crecimiento de un 4% en su cifra de negocio, que alcanzó los 2.582 millones de euros en un ejercicio de “elevada volatilidad” debido al incremento del precio de materias primas clave como el café y el cacao. El dato que no aportó en su comunicación a los medios fue el beneficio de la compañía en el mercado estatal, una cifra que ahora se conoce al remitir Nestlé España su memoria anual al Registro Mercantil.

Beneficios al alza

Según la documentación consultada por Economía Digital Galicia, Nestlé España finalizó el ejercicio 2024 con unos activos de casi 2.000 millones de euros y un patrimonio neto que se elevó de los 253 a los 278 millones. Con una cifra de negocio que, como antes se apuntó, se estiró un 4%, la compañía vio cómo sus gastos de personal disminuían de los 371 a los 293 millones de euros (derivado en 2023 de planes de retribuciones a largo plazo) . El resultado de explotación de la firma, el propio de su actividad, se incrementó de los 125 a los 161 millones, quedando así el beneficio neto en 107 millones, frente a los 85,7 que se anotó en 2023.

Con más de 4.000 empleados en España, la compañía suiza cuenta con 10 fábricas, siendo la primera que tuvo la de La Penilla del Cayón, en Cantabria, que produce harinas infantiles, cacao soluble, chocolates, leche en polvo y masas y obleas refrigeradas.

Diez fábricas en España

En la de Girona se dedica al café soluble y a las bebidas en cápsulas monodosis, mientras que en la de Reus, en Tarragona, produce café tostado. Salsas de tomate en Miajadas (Cáceres) y platos preparados en Xixón, además de leches dietéticas y alimentos infantiles en Sebares, también en Asturias. El segmento de aguas embotelladas se produce en las factorías de Viladrau, también en Girona, y de Herrera del Duque, en Badajoz, mientras que la línea de alimentos para mascotas se encuentra en Castelbisbal, en Barcelona.

En Galicia, Nestlé cuenta con la planta de Pontecesures, en Pontevedra, una de las más antiguas de la compañía en España, con 80 años de historia. La planta de Pontecesures, que cuenta con una plantilla de más de 200 personas, se convirtió en 1983 en la única fábrica del grupo dedicada a la producción de leche condensada. 

Pendientes del café y el cacao

En el informe de gestión de su última memoria anual, los administradores de la compañía indican que de los casi 2.600 millones de euros facturados en España, 1.300 derivan del negocio del café mientras que cerca de 390 proceden del área de fabricación de chocolates.

El año pasado, las ventas en el mercado nacional se incrementaron un 1,7%, hasta los 1.504 millones, si bien las exportaciones “marcaron un hito”, al incrementarse un 7%. Por primera vez superaron los 1.000 millones de euros, representando un 42% de las ventas totales.

Los administradores de la compañía indican en la memoria consultada por Economía Digital Galicia que las expectativas para el ejercicio en curso “son moderadamente optimistas” en cuanto al crecimiento en valor de las ventas. “El incremento muy significativo de precios de las materias primas, especialmente el café y el cacao, es el principal reto a nivel de rentabilidad debido a las dificultades de transferir dichos incrementos de costes a precios de venta”, exponen.

Recurso fallido ante el Supremo

En sus cuentas relativas al ejercicio 2024, la Nestle España tenía un saldo en provisiones de casi 18 millones destinados, entre otras cosas, a distintos procedimientos judiciales y reclamaciones. La compañía destacaba que había presentado un recurso ante el Supremo por la decisión de la Audiencia Nacional el pasado año de ratificar la multa de casi 7 millones de euros que en 2019 le impuso Competencia por el llamado cártel de la leche, un grupo de ocho compañías que habría intercambiado información sensible para controlar los precios que abonaban a los ganaderos y que encajaron, de forma conjunta, sanciones de más de 80 millones.

La resolución se hizo pública el pasado 16 de julio, momento en el que se fecha un auto de la sección 1 de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo que declara la inadmisión del recurso de casación presentado por Nestlé. De este modo, el Alto Tribunal ratifica la decisión de la Audiencia Nacional que el pasado año desestimó el recurso contencioso presentado por la compañía contra la resolución de la CNMC y la multa de 6,86 millones de euros.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta