La Oficina Económica de la Xunta atendió casi 27.000 consultas de empresas en su primer año

La directora del Igape, Covadonga Toca, ha defendido que la creación de la Oficina Económica en 2024 "representa una nueva forma de entender la relación entre la Administración y nuestro tejido productivo"

María jesús Lorenzana, Covadonga Toca y Jorge Escudero en Conxemar / Europa Press

María jesús Lorenzana, Covadonga Toca y Jorge Escudero en Conxemar / Europa Press

La Xunta de Galicia hace balance del primer año de la Oficina Económica. La directora del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), Covadonga Toca, ha comparecido en el Parlamento este jueves y en su intervención ha puesto en valor la creación de esta institución que permite una «nueva forma de relacionarse con el tejido empresarial».

A su juicio, la Oficina Económica es un motor para atraer inversión y acelerar proyectos industriales y «representa una nueva forma de entender la relación entre la Administración y nuestro tejido productivo». Toca ha esgrimido que la Oficina fue concebida como una ventana única de atención centralizada, naciendo con el objetivo de «desburocratizar, simplificar y acompañar» a las empresas «en tiempo real», ofreciendo itinerarios completos que incluyen asesoramiento técnico, análisis de viabilidad, acceso a financiación, coordinación administrativa y apoyo a la implantación final de los proyectos.

En este sentido, la directora del Igape ha concretado que, en su primer año de funcionamiento, la Oficina atendió más de 26.800 consultas, de las que el 84% «se resolvieron en el acto», y celebró cerca de 1.300 reuniones de asesoramiento empresarial. Asimismo, la Oficina «acompaña» a más de 330 proyectos de especial relevancia. «Los datos confirman una administración próxima, ágil y útil, valorada por las empresas con una nota media superior a 4,8 sobre 5», ha ahondado la alto cargo.

Covadonga Toca ha respondido así a la diputada del PSdeG, Patricia Iglesias, que ha trasladado sus dudas sobre el enfoque de este instrumento autonómico. Por su parte, el diputado del BNG, Ramón Fernández. ha cargado contra la «falta de iniciativa y planificación económica» de la Xunta, y ha puesto el foco en la disolución de Impulsa Galicia.

El salto a Madrid

En paralelo, la directora del Igape ha destacado su proceso de expansión y ha ratificado que en próximas fechas contará con un punto permanente en Madrid, situado en la Casa de Galicia, pensado tanto para empresas gallegas que operan en la capital como para inversores interesados en proyectos en nuestro territorio.

Además, ha reivindicado que se reforzó la conexión con la red internacional de antenas del Igape en Estados Unidos, China, México, Emiratos Árabes Unidos, Japón o Marruecos, que facilitan contactos, identifican oportunidades y acompañan la internacionalización empresarial. En este contexto, Toca puso en valor el papel que está jugando la antena de Miami para «proteger a las empresas gallegas» en un mercado marcado por la nueva política arancelaria.

Otra de las novedades, ha proseguido la directora del Igape, es la incorporación de nuevos servicios especializados, como el ‘climate proofing’, que integra la adaptación al cambio climático en el diseño de los proyectos de infraestructuras, o los Grupos de Trabajo con Empresas, metodología pionera para coordinar proyectos de gran envergadura que requieren larga ejecución y atención continua. Asimismo, y en el ámbito financiero, se reforzó la colaboración con el sistema bancario para ofrecer financiación adaptada.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta