Mapa de Mercadona en Galicia: Vigo, la ciudad estrella para Juan Roig y A Coruña, la provincia con más tiendas

El mayor grupo español del sector tiene casi el triple de supermercados en Vigo y A Coruña, pero suma más cuota de mercado en Lugo y Ourense

Sección de frutería en un supermercado de Mercadona / EP

Sección de frutería en un supermercado de Mercadona /EP

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Esta semana, Mercadona abrió su supermercado número 62 en Galicia, un nuevo establecimiento en Narón que consolida la provincia de A Coruña como el territorio con más tiendas de la cadena de Juan Roig en la comunidad. Allí despliega el grupo líder de la distribución alimentaria en España 24 supermercados, con los focos más importantes en la ciudad herculina, donde tiene cuatro, y en el área de Ferrol. En la ciudad departamental hay solo dos Mercadona, pero hay otro par en la limítrofe Narón y uno más en Fene.

En la comparativa, las provincias atlánticas concentran la mayoría de establecimientos, casi el triple que en Lugo y Ourense, pues a los de A Coruña se suman otros 21 en Pontevedra, es decir, 45. Los otros dos territorios se reparten 17, nueve lucenses y ocho ourensanos. El despliegue de la compañía valenciana, acorde al volumen de población de cada provincia, contrasta con su inicio, pues abrió su primera tienda en Lugo en 2002 en la Praza Fonte dos Ranchos. Armar aquel supermercado costó 1,15 millones, mientras que el que acaba de estrenar Narón requirió más del triple de inversión, 4 millones.

Supermercados Mercadona por provincia

A Coruña: 24

Pontevedra: 21

Lugo: 9

Ourense: 8

Vigo, la ciudad con más Mercadona

Por ciudades, es Vigo la que tiene un mayor número de supermercados de la cadena de Juan Roig. Suma siete, casi tantos como toda la provincia de Ourense. Le siguen A Coruña con cinco, Lugo con cuatro y Ourense y Pontevedra con tres. El resto de urbes, Santiago y Ferrol, tiene dos, los mismos que Vilagarcía, Ames o Carballo. Las ciudades concentran, por tanto, el 42% de los puntos de venta en Galicia.

En la ciudad olívica, la última tienda abrió en la calle Benavente, en la entreplanta de un edificio residencial promovido por Inveravante, el grupo de la familia Jove. Anteriormente ya tenía supermercados en el mercado de As Travesas, en el edificio Bandeira de O Calvario, y en las calles Pizarro, Aragón, Madrid y A Florida.

Supermercados Mercadona por ciudades

Vigo: 7

A Coruña: 5

Lugo: 4

Pontevedra: 3

Ourense: 3

Santiago: 2

Ferrol: 2

La cuota de mercado de Juan Roig

A pesar del mayor número de establecimientos en A Coruña y Pontevedra, las tiendas de estas provincias representan una menor cuota de mercado que en las otras dos. Según el estudio realizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia para analizar el efecto de la reducción del IVA en los precios de los lineales, la cuota en superficie de venta de Mercadona a finales de 2022 se situaba en un 13% en Ourense, siendo la más elevada entre las cuatro provincias. En Lugo alcanzaba el 11% y en A Coruña y Pontevedra bajaba hasta el 9%.

Es una penetración importante, si bien inferior a la de Gadisa y Vegalsa-Eroski, que superan el 20% en tres de las cuatro provincias. La única donde no llegan a tanto, según Competencia, es en Pontevedra, pero sí que lo hace Froiz, con una cuota en esa provincia del 28%.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta