Tasga prosigue su expansión y apuesta por una central de bombeo en Asturias de 677 megavatios

La energética gallega presenta ante Transición Ecológica el proyecto para levantar una central hidroeléctrica reversible en el embalse de Salime, ubicación en punto de mira de otras compañías como Endesa y EDP

Vista general del embalse de Grandas de Salime.

Vista general del embalse de Grandas de Salime. Ayuntamiento de Grandas de Salime

Tasga Renovables continúa su plan de crecimiento. La energética con domicilio social en Santiago de Compostela ha presentado ante el Ministerio para la Transición Ecológica el proyecto para levantar una central hidroeléctrica reversible de 677,27 megavatios (MW) en el concejo asturiano de Grandas de Salime, en el suroccidente del Principado. 

Por el momento, a la espera de que el proyecto inicial figure como disponible para su consulta, no existen más datos en la página de tramitaciones ambientales del ministerio capitaneado por Sara Aagesen más allá de que la promotora es la filial Sarabia Renovables, sociedad constituida en febrero de 2022 que cuenta con el CEO de Tasga, Juan Jesús Berzosa Aranguez, como administrador único. 

La firma gallega no es la única empresa que ha puesto el ojo en el embalse de Salime. También presentaron sus proyectos al MITECO Saltos del Navia –empresa participada al 50% por Endesa y EDP– para levantar una central de 800 MW, y el grupo andaluz Magtel, a través de la filial Salime Energía, que también proyecta una hidroeléctrica de bombeo de una potencia de 215 MW para la que estima una inversión de 210 millones. 

Otros proyectos de Tasga

En suelo gallego uno de los últimos proyectos del Grupo Tasga en conocerse es la central hidroeléctrica de bombeo que plantea en el Miño a través de la filial Silvana Renovables que supondrá una inversión mínima de más de 350 millones.

Este proyecto contempla seis posibles alternativas de instalaciones (dos propuestas para cada una de las tres ubicaciones seleccionadas). En todas ellas se contempla la construcción de una balsa superior y una central hidroeléctrica en caverna, es decir, subterránea, con un caudal de captación sería de 80 metros cúbicos por segundo. 

El grupo de renovables vinculado a José Luis Suárez, el presidente de Copasa, consiguió a principios de septiembre la declaración de proyecto estratégico por parte de la Xunta a la central de bombeo de Meirama de 440 MW. La iniciativa, para la que se prevé una inversión de 443 millones, utilizaría el lago de As Encrobas como depósito inferior y se excavaría una nueva balsa en el terreno para utilizarla como depósito superior. 

El volumen total de la planta sería de 5,25 hectómetros cúbicos de agua embalsada, que circulará entre los depósitos a través de un circuito hidráulico subterráneo y una central hidroeléctrica en caverna que aprovechará el desnivel entre ambos para generar o almacenar energía. 

Planta de hidrógeno en Vila de Cruces

Otro de los proyectos para los que la compañía ha recibido recientemente el visto bueno de la Xunta es el de la planta de hidrógeno que promueve en el concello pontevedrés de Vila de Cruces.  A principios de mayo la Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático concedió la autorización ambiental integrada que permitía a la compañía la puesta en marcha de una planta con la que estiman producir casi 70 toneladas anuales de hidrógeno. 

Las instalaciones, que se instalarán frente al embalse de Touro –en el margen izquierdo del río Ulla– contarán con una potencia de 0,432 megavatios de electrolisis y se abastecerá de la energía eléctrica de la propia central hidroeléctrica de Touro.

Los números de Tasga Renovales

“Tasga Renovables SL es la sociedad dominante de un grupo empresarial que se dedica a la promoción, construcción y desarrollo de proyectos de energías renovables”, apuntan en la memoria que acompaña a las cuentas anuales depositadas ante el Registro Mercantil y consultadas por Economía Digital Galicia a través de la solución analítica Insight View

La sociedad, que está a su vez integrada en el ourensano Grupo Legio, cerró el pasado ejercicio con un beneficio individual de 3,47 millones, por encima de los 3,14 del 2023. La compañía maneja unos activos de 44,33 millones, frente a los casi 41 del ejercicio anterior, mientras que el patrimonio neto pasó de los 38,62 a los 42 millones. 

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta