Trabajadores de Ence en Pontevedra denuncia un “plan de recortes” y la empresa responde con las inversiones realizadas

El comité de empresa cuestiona “la externalización del servicio médico” ya que “pondría en riesgo la salud y seguridad del personal” y la compañía defiende que es una decisión para “mejorar el servicio” a través de “una empresa de referencia a nivel nacional”

Planta de Ence en Pontevedra

Fábrica de Ence en Pontevedra- ENCE – Archivo

Los trabajadores de Ence en Pontevedra se han concentrado este miércoles frente a la fábrica contra los “recortes y despidos” que, según afirman, pretende llevar la dirección el próximo mes de noviembre en el servicio médico y en las contratas auxiliares. Convocados por el comité de empresa, los trabajadores han expresado su malestar contra lo que consideran una “política continuada de precarización de las condiciones laborales”. 

El secretario del comité de empresa, Omar Vázquez, ha denunciado lo que calificó como “ un plan de recortes”, por parte de la dirección de la empresa, que estaría afectando a los derechos y la seguridad del personal.

Vázquez ha apuntado que desde que se conoció la sentencia hace casi tres años que “supuestamente” garantizaba el futuro de la planta “no ha pasado un solo mes sin que tengamos que denunciar malas prácticas de la dirección, denunciar la inseguridad o el incumplimiento de promesas”. 

Externalización del servicio médico

Uno de los puntos más críticos señalados por el comité es la externalización del servicio médico, una decisión que, según los representantes de los trabajadores, pondría en riesgo la salud y seguridad del personal. «La intención de la externalización es atacar lo que maliciosamente llaman absentismo», ha dicho.

El secretario del comité de empresa ha señalado que la dirección de la planta de Lourizán pretende eliminar la presencia de personal sanitario a turnos «pretenden presionarnos todavía más para trabajar estando enfermos».

También ha alertado de que esta medida aumentará el número de bajas médicas, al no contar con atención sanitaria inmediata ante lesiones o malestares durante la jornada laboral. «No tener atención sanitaria en la fábrica hará que cualquier mínima lesión o dolencia que tengamos se agrave hasta que nos tengan que mandar de baja».

Denuncias de los trabajadores

Los trabajadores de esta planta industrial llevan meses denunciando públicamente el deterioro progresivo de las instalaciones en Pontevedra, atribuyéndolo a una clara falta de inversión por parte de la empresa. Las quejas han sido presentadas en múltiples foros, incluyendo reuniones internas, medios de comunicación, la Inspección de Trabajo y durante la huelga convocada en enero.

Los representantes de los trabajadores exigen una intervención inmediata de las autoridades laborales y una inversión real que garantice condiciones seguras, higiénicas y dignas en el entorno de trabajo.

«Nos están desmantelando los derechos mientras la fábrica se desmantela sola», censura el secretario del Comité de Empresa. Además ha advertido de que no puede permitirse la salida de más compañeros bajo las actuales condiciones, ya que consideran que se pone en riesgo directo la integridad física de la plantilla. «Si seguimos así, algún día saldremos nosotros con los pies por delante».

Los trabajadores apelaron también a la conciencia colectiva sobre la importancia de no anteponer el trabajo a la salud y la seguridad personal. En este contexto, reclamaron una acción decidida frente a lo que califican como una «dirección liquidadora», a la que acusan de gestionar la empresa con un enfoque exclusivamente económico, sin preocuparse por el bienestar de su plantilla.

Versión de Ence

La compañía ha trasladado a Europa Press que «la seguridad es una prioridad para Ence». «La inversión de la compañía en seguridad en 2025 ha sido de 9,1 millones de euros. La planta de Ence en Pontevedra tiene un índice de accidentalidad de 0,86, 22 veces menos que el sector y 32 veces menos que la media española».

«En este marco se ha decidido mejorar el servicio que se está prestando en el ámbito de la vigilancia de la salud de los trabajadores a través de una empresa de referencia a nivel nacional. Todas estas nuevas medidas van a aportar mejores medios tecnológicos, seguimiento personalizado y continuado. A ello también se suma la teleasistencia 24 horas y otras prestaciones ya trasladadas a la parte social», han subrayado.

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta