Xesgalicia y Unirisco entran en la biotecnológica gallega Batea Oncology
Constituida en 2024, Batea Oncology desarrolla nuevas tecnologías para el tratamiento de enfermedades oncológicas como el glioblastoma

Inmaculada Rodríguez, directora de Unirisco, junto al equipo de Batea Oncology
Xesgalicia y Unirisco desembarcan en una nueva iniciativa innovadora gallega. Las entidades de capital riesgo han entrado en Batea Oncology, una empresa biotecnológica constituida en 2024 y enfocada a a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para el tratamiento de enfermedades oncológicas, como el glioblastoma (un tipo de tumor que afecta al sistema nervioso central).
Ambas participaron en una ronda de financiación que tiene como objetivo avanzar en la fabricación del dispositivo médico GlioHook, que se implanta en el momento de la cirugía para capturar células tumorales residuales que son responsables de las recaídas. Este desarrollo de Batea Oncology permite, además, mejorar la efectividad del tratamiento con radioterapia.
El objetivo de la biotecnológica, que nació con el apoyo del Hospital Clínico Universitario y el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, es iniciar un ensayo clínico piloto en 2026. De hecho, los hitos vinculados a la financiación en la que participaron Unirisco y Xesgalicia son conseguir la fabricación del dispositivo en condiciones GMP (Good Manufacturing Practices), la realización de los tests preclínicos de biocompatibilidad y toxicidad por entidades independientes certificadas, y, como última etapa, lograr la autorización de la AEMPS (Agencia Española del Medicamento y Producto Sanitario) para poder iniciar las pruebas en pacientes de glioblastoma en el año 2026.
Además, Batea fue seleccionadas por la Asociación Española contra el Cáncer en su programa IMPACTO en 2024, y tiene el sello IEBT y ENISA.
Esperanza de vida media
El tratamiento de glioblastoma no ha cambiado en los últimos 20 años, desde que en 2005 se estableció el tratamiento actual, que consiste en cirugía seguida de quimio y radioterapia (conocido como protocolo Stupp). Sin embargo, los pacientes tienen muy mal pronóstico, con una esperanza de vida media de 15 meses desde el diagnóstico.
A pesar de que se ha investigado mucho en nuevas terapias, ninguna ha llegado de manera eficiente a la clínica, en parte por la dificultad de atravesar la barrera hematoencefálica. El dispositivo GlioHook tiene varias ventajas competitivas que lo posicionan como una alternativa real ya que además de favorecer la focalización de la enfermedad y potenciar el efecto de la radioterapia se integra fácilmente en la práctica clínica habitual, cubriendo el gap terapéutico entre la cirugía y el inicio de la radioterapia.
Xesgalicia y Unirisco
Unirisco es un sociedad privada de capital riesgo que nació impulsada por las universidades gallegas y en la que colaboran empresas como Inditex, Gadisa, San José o Abanca, entre otras. Son una palanca importante del ecosistema innovador gallego, invirtiendo en fases tempranas de startups de base científica o tecnológica e incorporando criterios de impacto social en sus apuestas. En la entidad explican que decidieron invertir en Batea Oncology porque «cuenta con un equipo de tal nivel profesional y científico que ha logrado grandes avances para dar soluciones a una patología muy grave, como es el glioblastoma».
Xesgalicia, por su parte, es la gestora de fondos de capital riesgo de la Xunta, en los que mueve alrededor de 200 millones de patrimonio. Acudió a la ronda de financiación con Galicia Innova Tech, un fondo focalizado en compañías innovadoras, desde fase semilla hasta Series A, en sectores como IT, biotecnología, agro-food tech, ciencias de la salud, aeroespacial e industria 4.0.