La vivienda se encarece casi un 6% en Galicia en un año e impulsa el alza del IPC
Los precios se elevaron un 2,5% en Galicia hasta agosto, de manera similar a la media española, con subidas en el transporte, las medicinas y, sobre todo, la vivienda, que se encareció más que los hoteles, el alcohol o el tabaco

El encarecimiento de la vivienda está impulsado al alza el IPC, que se incrementa en Galicia un 2,5% hasta agosto, ligeramente por debajo del 2,7% de la media estatal. Aunque la subida es generalizada, la más abultada se produce en vivienda, con un incremento de precios del 5,8%. Supera el encarecimiento de hoteles, cafés y restaurantes, donde se registró un avance del 4,4%; y también el 4% de las bebidas alcohólicas y el tabaco.
Según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 2,1% desde agosto de 2024; el vestido y el calzado un 1,4%; la medicina (+2,6%), el transporte (+1%), las comunicaciones (+0,8%), el ocio y la cultura (+0,6%) y la enseñaza (+2,5%) también elevaron sus precios.
Poder adquisitivo
En España, el IPC mantuvo su tasa interanual en agosto en el 2,7%, gracias a que el comportamiento de los precios de los alimentos y de la electricidad compensó el de los carburantes. Tras el periodo inflacionista, la tasa se ha estabilizado y encadena el octavo mes consecutivo frenando su escalada. «Es la misma tasa que en julio y continúa la senda de convergencia al objetivo de inflación del Banco Central Europeo», ha destacado el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Según el Departamento que dirige Carlos Cuerpo, la estabilización se debe principalmente a que la estabilidad de la electricidad en agosto compensó la contribución al alza de los carburantes. «La estabilidad de la inflación y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo«, ha remarcado el Ministerio.
Inflación subyacente
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se incrementó una décima en agosto, hasta el 2,4%, tres décimas por debajo del índice general. Según el INE, la tasa interanual de la inflación a impuestos constantes –sin tener en cuenta las últimas variaciones de impuestos–, se situó en agosto en el 2,2%, cinco décimas por debajo de la tasa general.