Anticorrupción pide que Isabel Pardo de Vera declare en el juicio a Ábalos y Koldo en el Supremo

La ingeniera gallega, ex presidenta de Adif, está entre los casi 40 testigos propuestos para el juicio que celebrará el Tribunal Supremo contra el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García

Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif / Europa Press

Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif / Europa Press

La Fiscalía Anticorrupción ha puesto sobre la mesa su batería de testigos, casi 40, para el juicio contra el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y su antiguo asesor Koldo García por la trama de mascarillas. El desfile de testimonios en el Tribunal Supremo incluirá, a priori, a Isabel Pardo de Vera.

La expresidenta de Adif, que la UCO considera una cooperadora necesaria en la supuesta red de amaños de obra pública del caso Koldo, está entre los nombres propuestos por el Ministerio Fiscal, al igual que Carlos Moreno, jefe de Gabinete de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; o Javier Hidalgo, exCEO de Air Europa. La ingeniera gallega está imputada por cinco delitos en la Audiencia Nacional: malversación de caudales públicos, cohecho, tráfico de influencias, prevaricación y pertenencia a organización criminal

Anticorrupción quiere escuchar su testimonio en el juicio a Ábalos, ya que Adif recibió parte de las mascarillas obtenidas por la presunta trama.

Cárcel y multas

En su escrito de acusación, reclama que Ábalos y Koldo sean condenados a 24 y 19 años y medio de cárcel, respectivamente, y al pago de una multa de 3,9 millones euros por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, uso de información privilegiada, tráfico de influencias, malversación y cohecho.

Anticorrupción también dirige su acusación contra el empresario Víctor de Aldama, presunto conseguidor de la trama, para quien propone una condena de 7 años de cárcel y multa de 3,8 millones de euros por pertenencia a organización criminal, uso de información privilegiada y cohecho, tras atenuar su petición de condena por su «confesión».

Los testigos

El jefe de esta Fiscalía Especializada, Alejandro Luzón, plantea que declaren los tres acusados, 39 testigos y varios peritos, desde los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que han redactado los informes que nutren la causa hasta la perito que hizo la prueba caligráfica a Koldo y el que firmó la valoración de uno de los inmuebles relevantes para la causa.

Entre los testigos destaca el jefe de gabinete de Hacienda, cuyo nombre llegó al caso a través de Aldama, quien aseguró que dio a Koldo un sobre con 25.000 euros destinado a Moreno como gesto de agradecimiento porque el empresario le había pedido el favor de que se aplazara un embargo relativo a una de sus compañías.

En su declaración como testigo ante el Supremo, Moreno negó haber recibido ningún dinero de la presunta trama, al tiempo que reconoció que trasladó a un funcionario del Ministerio de Hacienda la petición del empresario sobre dicho embargo, pero sin indicación alguna, y que desde ese momento se desentendió del tema.

Las contrataciones irregulares

El Ministerio Público también propone como testigo a Jésica Rodríguez, ex pareja de Ábalos e investigada en la supuesta trama de amaños de obra pública y contratación irregular. El instructor del caso Koldo en el Supremo cree que su contratación en Ineco y Tragsatec, para proyectos relativos a Adif, y que el pago del alquiler del piso donde vivía en Plaza de España (Madrid) por parte de un socio de Aldama podrían ser contraprestaciones a Ábalos. El Supremo sospecha igualmente que Ábalos, a través de Koldo, promovió la contratación de Claudia Montes en otra empresa pública: Logirail. La ex Miss Asturias +30 del año 2017 reconoció ante el alto tribunal que le pidió ayuda para encontrar trabajo pero defendió que todo fue legal.

Por otro lado, Fiscalía solicita que comparezcan en juicio el ex secretario de Estado de Transportes Pedro Saura; el ex subsecretario Jesús Manuel Gómez, sobre el que Ábalos descargó la responsabilidad de la adjudicación de los contratos bajo sospecha; y Virginia Barbancho, exjefa de Rodríguez en Tragsatec que asegura que dio la voz de alarma.

El rescate de Air Europa

Fiscalía también reclama como testigo al exCEO de Air Europa. El asunto del rescate a la compañía ha aflorado en la instrucción en relación a la nota de prensa que el Ministerio de Transportes emitió para alentarlo, en un contexto de nerviosismo por parte de Hidalgo que se encargaba de transmitir Aldama, como emisario de la compañía.

Asimismo, propone como testigo a Carmen Pano, la empresaria que asegura haber llevado 90.000 euros en metálico a la sede central del PSOE, a su hija Leonor González y al empresario Claudio Rivas, todos investigados en la AN. Y es que, según las pesquisas, Have Got Time –sociedad vinculada a los tres– adquirió el chalet de La Alcaidesa (Cádiz) que luego disfrutó Ábalos en sus vacaciones familiares del verano de 2021.

En la rama empresarial destaca igualmente la propuesta de las testificales de los denominados «cuatro mosqueteros», por el chat de WhatsApp que Aldama tenía con sus socios más cercanos: Ignacio Díaz Tapia, César Moreno y Javier Serrano. Fiscalía interesa también el testimonios de Alberto Escolano, el socio de Aldama que habría pagado el piso de Plaza de España donde vivía Rodríguez.

Además, Anticorrupción solicita al Supremo que llame como testigos a familiares del exministro y su exasesor.

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta