La inflación supera el 11% en Galicia, el mayor incremento desde 1984

La subida del IPC en Galicia está por encima de la media española, que se situó en el 10,2%, según confirma el INE

Gasolinera

Imagen de archivo de una maniobra de repostaje en una gasolinera / Europa Press

El Instituto Nacional de Estadística ha confirmado el dato que avanzó a finales de junio y que sitúa la inflación en el sexto mes del año en España en el 10,2%. El encarecimiento de los combustibles y los alimentos llevó al mayor incremento del IPC desde 1985. El hito no impidió que Galicia tuviera un dato todavía peor. En la comunidad, el aumento del IPC alcanzó el 11,1% en junio en comparación con el mismo mes de 2021.

La escalada de precios se acelera ya que crece cerca de dos puntos frente al 9,6% que registraba en mayo. De hecho, la comunidad gallega registra su mayor inflación desde septiembre de 1984 (11,5% por entonces) y está casi un punto por encima de la media estatal.

Los alimentos se encarecen casi un 13%

La escalada del IPC interanual se debe, principalmente, a las subidas de los precios de los carburantes, de los combustibles para calefacción, de la electricidad, de la restauración y los hoteles, y de los alimentos. Estos últimos registraron en junio una subida interanual del 12,9% en el Estado, tasa casi dos puntos superior a la de mayo y la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994. Destaca, especialmente, el encarecimiento de frutas, legumbres y hortalizas, carne, pan, cereales y leche, queso y huevos.

El alza de los precios de los carburantes llevó la tasa interanual del grupo de transporte hasta el 19,2%, más de cuatro puntos por encima de la registrada en mayo, mientras que los precios de la restauración provocaron que el grupo de hoteles, cafés y restaurantes elevara su tasa interanual en junio hasta el 7,2%, nueve décimas más que en mayo y su tasa más elevada en 28 años, desde enero de 1994.

Las tasa interanual del grupo de vivienda se elevó 1,5 puntos en junio, hasta el 19%, por el mayor coste de la electricidad y de los combustibles para calefacción.

El precio de la luz también sube

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada subirá este miércoles un 4,19% con respecto, hasta los 315,76 euros por megavatio hora (MWh), según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Es el tercer día consecutivo por encima de los 300 euros/MWh, una cifra a la que no se llegaba desde el pasado marzo, un mes en el que se registró el récord de la serie histórica y que tuvo lugar el pasado 8 de marzo con 544,98 euros/MWh. Los altos precios de esta semana se explican en parte por la ola de calor que afecta a todo el país, que implica una mayor demanda y una menor aportación de las fuentes renovables (eólica y fotovoltaica).

Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp