La reserva hídrica en Galicia es un 15% menor que la media de los últimos diez años

Los embalses de la comunidad se sitúan al 51% de su capacidad con un total de 1.892 hectómetros cúbicos de agua

Vista del campamento romano Aquis Querquennis, situado a orillas del río Limia en el embalse de As Conchas. EFE/ Brais Lorenzo

La reserva hídrica en Galicia continúa descendiendo y los embalses en la comunidad se sitúan ya al 51% de su capacidad tras bajar su nivel en 29 hectómetros cúbicos, hasta un total de 1.892, lo que supone un 15% menos que la media de los últimos diez años, según los datos publicados este Martes por el Ministerio para la Transición Ecológica.

Los embalses de la cuenca Miño Sil están al 58,8 por ciento, con 1.493 hectómetros cúbicos de agua embalsada, 18 menos que la semana pasada. Por su parte, en la cuenca Galicia Costa hay embalsados 402 hectómetros cúbicos de agua, lo que supone el 49,3 por ciento de su capacidad total y 8 menos que hace una semana.

Reserva nacional

A nivel nacional, los embalses españoles han perdido esta semana 589 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa el 1 por ciento de su capacidad total. En este momento, hay un total de 20.702 hectómetros cúbicos de agua almacenada, lo que supone una reserva al 36,9 ciento de su capacidad total, pese a las lluvias caídas en toda la Península en la última semana, cuyo máximo se registró en Girona, con 62,8 l/m2.

En este momento, los embalses albergan 10.478 metros cúbicos menos que la media de los últimos diez años en esta misma semana, 3.869 hectómetros cúbicos menos que en las mismas fechas de 2021, lo que representa un 15,7% menos.

En concreto, la reserva se encuentra al 72,6 por ciento en Cantábrico oriental; al 60,4 por ciento en Cantábrico occidental; al 49,3 por ciento en Miño-Sil; al 58,8 por ciento, en Galicia Costa; al 81 por ciento, en las cuencas internas del País Vasco y Duero 39,2%. Además, Tinto, Odiel y Piedras está al 67,7% ; Júcar, 57,3% y el Ebro, al 45,7% y Cuenca Mediterránea Andaluza al 42,8%.

Las cuencas que están en peor situación son las de Segura (38,3%), Cuencas internas de Cataluña (39,6%) y especialmente las de Guadalete-Barbate (25,7%) y Guadalquivir (22,5%).

Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp