Las ayudas a los mariscadores de la Ría do Burgo llegarán a finales de julio
El secretario de Estado de Medio Ambiente afirma que están en la última fase de tramitación con el objetivo de ser aprobadas por el Consejo de Ministros este mes
El Consejo de Ministros aprobará este mes la norma para que los mariscadores de la Ría do Burgo reciban las ayudas por el paro de la actividad provocado por el dragado
Las ayudas del Gobierno central a los mariscadores de la Ría do Burgo por la interrupción de la actividad mientras duren los trabajos de descontaminación llegarán a finales de julio. El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha trasladado a la Cofradía de Pescadores de A Coruña el compromiso del ejecutivo de aprobar antes de que concluya este mes la norma para que puedan recibirlas.
Morán ha asegurado que la redacción de la norma que canalizará las ayudas se encuentra en última fase con el objetivo de que esté lista para su aprobación en Consejo de Ministros a lo largo del mes de julio.
Los trabajos para el dragado y regeneración de la Ría do Burgo arrancaron el pasado mes de febrero. Desde entonces, cofradías y mariscadores reclaman que se proceda al abono de las indemnizaciones comprometidas ante el cese total de la actividad, necesaria para acometer una obra enfocada a recuperar la zona de forma integral.
«Siempre hemos estado dispuestos a asumir ese coste adicional. No se puede regenerar ambientalmente una zona sin dar prioridad a las personas y los trabajadores que viven en y de ella», ha aseverado Hugo Morán, según recoge un comunicado del Ministerio de Transportes.
Proyecto de dragado
El proyecto de dragado, que afecta a los ayuntamientos de A Coruña, Culleredo, Cambre y Oleiros, cuenta con un presupuesto de 32,2 millones de euros procedentes de fondos estatales y europeos.
Así las cosas, desde el Ejecutivo inciden en que desde el arranque de las obras hace cinco meses trabaja conjuntamente con la Confradía de Pescadores de A Coruña y la Xunta para definir el mecanismo administrativo «más adecuado» para el pago de las ayudas, que serán abonadas «a la mayor brevedad posible dentro del marco jurídico y competencial correspondiente».