Residencia a cambio de inversiones: Portugal dispara las ‘golden visa’

En 2022 los programas que conceden residencia a cambio de inversiones captaron un total de 654,3 millones, lo que supone un incremento del 42% con respecto al año anterior

Turismo en Oporto

Turismo en Oporto. Pixabay

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Las ‘golden visa’ portuguesas, los programas que conceden la residencia a cambio de inversiones, captaron en 2022 un total de 654,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 42% frente a los 460,8 millones recaudados el año anterior, según datos del Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF). 

En concreto, el año pasado se concedieron un total de 1.281 residencias a través de este programa, un 48 % más que en 2021 (865).

Compra de inmuebles

La mayor parte de la inversión estuvo destinada a la compra de inmuebles (81,7%), mientras que el resto fue captada por transferencia de capitales y creación de puestos de trabajo.

El programa nació en 2012 y, gracias a él, Portugal ha concedido en torno a 11.535 autorizaciones de residencia con los conocidos «vistos gold». Hasta el momento estos visados han inyectado a la economía lusa una inversión de 6.754 millones de euros.

Durante la última década este régimen ha sido apuntado como uno de los causantes de la explosión de los precios inmobiliarios en el país vecino. 

Modificación de las condiciones

El Gobierno luso ha modificado las condiciones del programa en varias ocasiones para intentar que las inversiones dejasen de estar concentradas en los grandes centros urbanos como Lisboa u Oporto, aunque sin mucho éxito, según los expertos.

El primer ministro portugués, António Costa, admitió el pasado noviembre que su gabinete está estudiando si este programa «cumplió la función que tenía que cumplir y no se justifica mantenerlo».

Economía Digital Galicia

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp