La Xunta atiza al Gobierno por la espantada de Ryanair y lo acusa de no apostar por los aeropuertos gallegos

El Ejecutivo gallego vincula la decisión del grupo irlandés “con el trato” que Aena da a la terminales pequeñas y medianas y urge la reunión del comité de coordinación aeroportuaria

El conselleiro de Presidencia, Xustiza y Deporte, Diego Calvo, en la rueda de prensa del Consello de la Xunta / Xunta

El conselleiro de Presidencia, Xustiza y Deporte, Diego Calvo, en la rueda de prensa del Consello de la Xunta / Xunta

El Gobierno que dirige Alfonso Rueda ha vinculado implícitamente la decisión ratificada este miércoles por Ryanair con «el trato» que Aena proporciona a aeropuertos medianos y pequeños como los ubicados en la comunidad gallega y que exige «cambiar». Con tal fin, ha urgido que se reúna el comité de coordinación aeroportuaria.

El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, ha convocado a los medios para posicionar a la Xunta después de que Ryanair confirmase su intención de cerrar su base de Santiago y eliminar todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte.

Competencia del Estado

Calvo ha enfatizado que las competencias del tráfico aéreo son del Estado, al igual que «la propiedad de todos los aeropuertos hay en España» y que Aena «es una empresa que opera en régimen de monopolio» en el país y cuya «participación máxima es del Estado, por lo que puede considerarse a tales efectos como una empresa pública».

Además, ha recordado que existe un comité de coordinación aeroportuaria en Galicia «que preside la propia Aena» y que, «cada cierto tiempo, se convoca en las propias instalaciones de Aena»; al tiempo que se ha centrado en denunciar «el trato que el Gobierno dispensa a los aeropuertos medianos y pequeños», como son los tres gallegos –los de Lavacolla, Peinador y Alvedro–, a través de Aena.

Centrada en los beneficios

Así, ha recalcado que, a juicio de la Xunta, dado que Aena es «una empresa pública», debería tener «entre sus principales objetivos» el de «profundizar en el reequilibrio territorial en toda España» y apostar por los aeropuertos medianos y pequeños en vez de por las grandes terminales que «funcionan solas».

«Y primar el interés público, sobre todo en el caso del transporte aéreo», ha aeverado, antes de que quejarse que, sin embargo, «Aena está centrada única y exclusivamente en conseguir más beneficios. El año pasado tuvo unos beneficios de más de 1.900 millones de euros, alejando estos objetivos dle interés que es el reequilibrio territorial«, ha sentenciado.

En esta coyuntura, ha manifestado que la Xunta quiere exigir al Gobierno central que «cambie el trato que dispensa a los pequeños y medianos aeropuertos». «Queremos que se tome en serio sus competencias, que no las divida o no se las quiera atribuir ni a los ayuntamientos, ni a la Xunta. Son competencias del Estado», ha advertido.

Reunión urgente

A renglón seguido, Calvo ha anticipado que la Xunta pedirá una reunión urgente del comité de coordinación aeroportuaria, donde está presente Aena, para exigirle un cambio en su política en relación a los pequeños y medianos aeropuertos. En concreto, el Ejecutivo autonómico demandará este cambio para las terminales gallegas, pero el conselleiro ha dado por hecho que otros gobiernos autonómicos darán pasos similares.

Sobre si la Xunta puede dar algún paso, por su parte, para tratar de revertir la situación y atraer otras aerolíneas o mantener la oferta dada la caída de viajeros, Calvo ha replicado que lo que pretende Aena es que «ese trabajo» lo hagan las comunidades o ayuntamientos que son base de aeropuertos (A Coruña, Santiago y Vigo, en el caso gallego).

“Los aeropuertos son de Aena”

«No compartimos eso. Esto es una competencia de Aena. Los aeropuertos son de Aena. La competencia en el tráfico aeroportuario es de Aena. Y quien tiene que llevar a cabo ese trabajo de potenciar los aeropuertos medianos y pequeños, y potenciar ese reequilibrio es Aena», ha sentenciado.

A su modo de ver, «lo que no puede ser» es que «se centre en conseguir maximizar sus beneficios y que no lleve a cabo una política comercial que favorezca el reequilibrio. Sí lo hacen, ha contrapuesto, «otro tipo de entidades públicas, como las autoridades portuarias», antes de añadir que «Aena tendría que hacer lo mismo».

«Sin embargo, no lo hace porque está primando la consecución de beneficios en vez de primar este interés público», ha insistido, antes de añadir que la Xunta pedirá que se haga un cambio de política y que no se intente «trasladar esa competencia que es del Estado a las comunidades y a los ayuntamientos».

Promoción turística

Ante la insistencia de los medios en que la Xunta sí participa activamente, por ejemplo, en la promoción de nuevas conexiones, Calvo ha esgrimido que la Xunta «sí hace promoción turística», en lo que respecta a favorecer que turistas o personas de otros lugares puedan «acercarse y conocer Galicia».

«Por eso nosotros entendemos que la promoción turística que tiene que llevar a cabo una comunidad es promoción en origen. Es decir, intentar que gente de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos… decida pasar sus vacaciones o visitar Galicia. El medio con el que decida llegar aquí, lógicamente, es una decisión de ellos», ha explicado.

«Pero en el caso de la navegación aeroportuaria es una competencia única y exclusivamente del Estado. Por eso le pedimos que se la tome en serio», ha zanjado.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta