La Xunta exige duplicar la inversión de la planificación eléctrica del Gobierno en Galicia
La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, considera que la planificación eléctrica del Gobierno es “una amenaza clara” para el sector de las renovables y señala que “por peso poblacional Galicia rondaría el 6%” de inversión, frente al 2,5% que se contempla

María Jesús Lorenzana, conselleira de Economía e Industria. Xunta
La Xunta presentará alegaciones a la planificación eléctrica del Gobierno para que, del total de inversión de 13.000 millones, Galicia pase a recibir del 2,5% a más del 6%. La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, ha denunciado este viernes que la planificación, que se encuentra desde este jueves en trámite de audiencia pública, es “una amenaza clara” para el sector de las renovables en la actualidad por lo que implica para la evacuación.
En su intervención al cierre de unas jornadas sobre renovables, ha abogado por «conseguir que se convierta en una fortaleza». La nueva planificación eléctrica, ha recordado la conselleira, «lleva tiempo de retraso, pero por fin en septiembre se activó y ayer se publicó y está mi equipo analizándola».
«Como todavía se está analizando, no me gusta hablar sin conocimiento intenso, pero sí es cierto que observamos que del total, que no sabíamos lo que correspondía a Galicia cuando tuvimos la reunión con el ministerio, de 13.000 millones, Galicia percibimos en torno a 330 millones. Esto es en torno al 2,5%», ha advertido.
Por eso, «lo único» que ha trasladado es que la Xunta «no va a apoyar ni en ningún caso consentir que se hagan separatas energéticas con la planificación eléctrica». Así, se ha preguntado «dónde están el resto» de millones, desde los 330 que atribuye a la comunidad gallega, hasta 13.000.
«Habrá que verlo», ha incidido, antes de indicar que por peso poblacional Galicia rondaría el 6% y a continuación apuntar también a los proyectos industriales y al aporte al sistema de renovables. «Es lógico pedir una inversión de más de un 6%. Vamos a continuar, haremos las alegaciones correspondientes», ha adelantado.
En este sentido, ha vuelto a mostrarse «muy preocupada» por la provincia de Lugo, «sin ningún refuerzo» y «condenada a que no se pueda instalar ninguna industria», algo a su juicio «difícilmente comprensible». No lo ha mencionado, pero la Xunta lamenta que la planificación no contemple la subestación precisa para la instalación del polémico proyecto de Altri para Palas de Rei (Lugo).
A mayores, Lorenzana ha instado a «que se refuercen todos los nudos para evacuación de proyectos», tanto para la futura eólica marina como para todos los proyectos de hidráulica y el futuro desarrollo de eólica a través de la nueva planificación.
“Bajón” de las renovables
Con anterioridad, el presidente de Cluergal (el cluster de las energías renovables), José Ramón Franco, ha lamentado, entre otras cuestiones, que «no se saca adelante la subasta de eólica marina», y ha advertido que el sector tendrá «un bajón». «Habrá que ver cuántas empresas vamos a ser capaces de superar este bache», ha incidido.
Por su parte, la conselleira ha considerado que en Galicia «existe un futuro magnífico para el sector de las renovables», que «atraen industria», y ha reivindicado la fortaleza de la generación.
Como otra «amenaza clara» ha apuntado a los «93 parques eólicos afectados por algún recurso judicial», de ellos, de acuerdo con sus números, 86 paralizados y de estos últimos, a su vez, «78 por prejuicialidad casacional». «Hay que tener en cuenta», ha dicho, «que la tramitación de los promotores eólicos en Galicia y por la Xunta fue avalada hasta cuatro veces por el Supremo y después por el tribunal de la Unión Europea».
Por parte de la consellería, ha afirmado seguir «trabajando» para sacar adelante la nueva planificación del sector eólico. «Si las cosas salen como el Supremo y Europa han señalado, quiere decirse que sobrepasaríamos ya la potencia eólica prevista en el actual plan. Es importante trabajar en una nueva planificación porque existe todavía territorio donde podemos desarrollar proyectos y también por supuesto eólica marina», ha hecho hincapié.
Así, ha abogado por «trabajar anticipándose» y poder «aumentar el recurso eólico minimizando el impacto ambiental». Según ha proclamado, «pese a quien quiere poner en tela de juicio la instalación de industrias o renovables, la Xunta tiene una postura firme y está convencida de que la ciudadanía está entendiendo la necesidad de implantación de renovables».
«Somos más los que estamos remando a favor. Vamos a conseguirlo», ha concluido, tras aludir a la relevancia de que sea la propia población la que demande la instalación de proyectos.