Los recursos contra la sentencia del Alvia, en el limbo: su resolución “no tiene plazo y tardará mucho”
La juez remitió esta semana los escritos a la Audiencia Provincial de A Coruña, nueve meses después de emitir el fallo
La juez remitió esta semana los escritos a la Audiencia Provincial de A Coruña, nueve meses después de emitir el fallo
La Plataforma de Víctimas Alvia 04155 pide una reunión con Óscar Puente para reclamar una investigación técnica independiente y para expresar su "preocupación" por la continuidad de María Esther Mateo como directora de Seguridad de Adif
La defensa del conductor del tren que descarriló en A Grandeira sostiene que la responsabilidad no puede ser la misma que la del exjefe de Seguridad de Adif, quien también fue condenado a dos años y medio de prisión
La Plataforma Víctimas Altia 04155 considera que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "premia" a Mario Piñeiro con un puesto en el Tribunal Supremo tras retirar la acusación contra Adif
El Ministerio de Transportes asegura que el "amplio" plan de seguridad implementado desde 2019 ha llevado a la Comisión Europea a cerrar el expediente de infracción abierto contra España en materia ferroviaria tras el accidente del Alvia
La instalación del sistema Ertms en el nuevo trazado de alta velocidad entre Ourense y Santiago de Compostela incluye un frenado automático de trenes en caso de no respetar la velocidad adecuada
El abogado de Andrés Cortabitarte, exdirector de seguridad de Adif, ha acusado al maquinista del Alvia de una "inusual, imprevisible e insólita" conducción que, a su juicio, provocó el siniestro
El representante de QBE considera que el el exdirector de seguridad de Adif infringió el "deber de cuidado" que conlleva "la teoría de la posición de garante"
El perito Antonio Puyol señala al maquinista como responsable del accidente por una "desatención prolongada" de su responsabilidad y sostiene que tuvo "margen de tiempo" para "corregir su error"
Alfonso Ochoa, exdirectivo de Adif ha asegurado en el juicio que "concierne" a Renfe saber que entraba en la "previsibilidad" que se "pudiera desatender 100 segundos la conducción"
¿Es normal que en pleno siglo XXI depositemos la seguridad de cientos de personas, cuando transitan en un engendro de cientos de toneladas de metal, en una sola?
Antonio Martín Marugán asegura no tener "ningún interés en ocultar" su conversación con el maquinista, Francisco José Garzón, antes del descarrilamiento del tren en Angrois
El policía nacional encargado de la instrucción del accidente tuvo conocimiento de la llamada una semana más tarde de producirse el accidente, gracias al registro telefónico
También acudirá a declarar a la Cidade da Cultura el jefe de maquinistas que alertó de la peligrosidad de la curva de A Grandeira un año antes del siniestro
Los abogados de Francisco José Garzón destacan las “mentiras, vueltas y manipulación” en el alegato de Cortabitarte y señalan que las intervenciones de los peritos y testigos dejarán las cosas "absolutamente claras"
Andrés Cortabitarte sostiene en su alegato que la causa del accidente es el incumplimiento del maquinista de la velocidad a la que tenía que circular y que se podría haber evitado si hubiese frenado cuatro segundos antes
Andrés Cortabitarte insiste en su declaración que no tenía competencias en la evaluación de riesgos de la línea
El grupo australiano es la aseguradora de Renfe mientras que una de sus filiales, British Marine, cubre la póliza de indemnizaciones de Pesquerías Nores, dueña del barco naufragado en Terranova
El sistema de frenado automático, que no estaba operativo en la curva de A Grandeira donde descarriló el Alvia, está instalado en más de 2.600 kilómetros de la red ferroviaria, frente a los 1.700 del año del accidente
Critican que la decisión de la jueza de posponer hasta el día 13 la declaración, da oportunidad a Cortabitarte de preparar una respuesta a las palabras del maquinista que lo exculpe
La jueza del caso pospone al próximo jueves 13 la declaración del Andrés Cortabitarte para que “pueda reponerse” tras la agresión del padre de una víctima la primera jornada del juicio
En una declaración en la que solo ha respondido a su abogado, Francisco Garzón insiste en que el accidente del Alvia no se debió a un despiste e insiste en que no había señales que avisasen de la reducción de velocidad
Francisco Garzón solo responderá a las preguntas de su abogado, que indica que Renfe también está “pasando de su empleado”
El macrojuicio por la tragedia de Angrois esconde una batalla entre QBE, la aseguradora de Renfe, y Allianz, la de Adif, en la que hay en juego, como mínimo, 57 millones de euros
Andrés Cortabitarte es, junto al maquinista, uno de los dos acusados en el macrojuicio que ha comenzado este miércoles
Las víctimas del Alvia califican de "mafiosa" la actitud del Estado en la investigación del accidente
La jueza rechaza un posible "conflicto de intereses" de la Abogacía del Estado por tener convenios firmados con Adif y con Renfe, las empresas para las que trabajaban los dos acusados en el momento del accidente
La plataforma de víctimas del accidente se han concentrado este lunes, a dos días del inicio del juicio, frente al Congreso para exigir la dimisión de la ahora vicepresidenta segunda de la Cámara Baja
La próxima semana se inicia el juicio de la mayor tragedia ferroviaria de la democracia española, que provocó 80 muertos y 145 heridos
La Comisión Europea ha notificado a las familias de las víctimas que el procedimiento de infracción contra España "no se cerrará" hasta que las autoridades aborden "las cuestiones planteadas"
Comenzará el 20 de septiembre de este año y se prolongará a lo largo de 2023, cuando se cumplirá una década de la tragedia ferroviaria en la que murieron 80 personas
La Plataforma de Víctimas del Alvia 0415 ve un "despropósito" en el aplazamiento del juicio sobre el accidente de Angrois y denuncian los "retrasos y errores por parte del juzgado" durante la fase de instrucción
El presidente del TSXG, José María Gómez y Díaz-Castroverde, prevé que el juicio se celebre "después del verano" dada la "complejidad" del caso y el "número de testigos citados"
El presidente del TSXG considera "realista" su previsión de que el juicio por el accidente del Alvia en julio de 2013 se celebre en el "primer trimestre del año 2022"
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha publicado el anteproyecto de ley para crear la autoridad administrativa independiente para la investigación de accidentes
La portavoz del BNG en Bruselas, Ana Miranda, ha interpretado el aplazamiento como "una escusa para no cumplir la normativa europea de seguridad ferroviaria"
La Audiencia Provincial de A Coruña ratifica el cierre de la instrucción sobre el accidente de tren y mantiene a dos únicos investigados
El Ministerio de Transportes tumba las peticiones de ceses de miembros de la CIAF que habían reclamado las víctimas por su falta de independencia
Nueve asociaciones de hosteleros convocan un paro y una manifestación pese a estar prohibidas las reuniones entre no convivientes
La Plataforma de Víctimas del Alvia 04155 pide una nueva investigación "independiente" después de cerrarse la fase de instrucción con dos imputados