Polémica en Ryanair: la compañía pide a los empleados que devuelvan parte de sus salarios

La compañía amenaza con embargos salariales si los empleados no abonan las cantidades, mientras los sindicatos denuncian presiones y arbitrariedades

Varios viajeros embarcan de un avión de la compañía aérea Ryanair. EFE/David Borrat.

Gran parte de las compañías acostumbra a mostrarse cercana y simpática en las redes sociales, a diferencia de la aerolínea, que apuesta por utilizar un tono irónico. Foto: EFE.

Una nueva tormenta laboral sacude a Ryanair en España. La aerolínea de bajo coste ha iniciado un polémico procedimiento para reclamar miles de euros a sus tripulantes de cabina, alegando que han recibido un “sobrepago” en sus nóminas desde octubre de 2024 hasta marzo de 2025. La medida, que ha generado un profundo malestar entre los empleados, ha sido calificada como “abusiva e ilegal” por el sindicato USO, que ya ha anunciado acciones legales contra la empresa.

Reclamaciones por “pagos indebidos” tras una sentencia judicial

Según ha podido confirmar este medio, Ryanair ha comenzado a enviar correos electrónicos personalizados a sus cerca de 3.000 tripulantes de cabina en España, detallando la cantidad exacta que supuestamente deben devolver. Las cifras oscilan entre 1.000 y 4.000 euros por persona, dependiendo del tiempo trabajado y el nivel salarial.

«Nos piden casi 3.000 euros, y si no los devolvemos, nos embargan la nómina», denuncian desde USO, sindicato que representa a una parte significativa de la plantilla. La causa de este conflicto radica en una disputa entre sindicatos y la dirección de la compañía, que se remonta a la firma de un convenio colectivo en 2024 con CCOO, posteriormente anulado por la Audiencia Nacional a instancias de USO.

Durante años, Ryanair se ha resistido a aplicar convenios colectivos en España. Sin embargo, en 2024 accedió a firmar uno con CCOO, que incluía mejoras salariales y más días libres para los tripulantes de cabina. Este acuerdo fue impugnado por USO, que argumentó que no se había respetado el procedimiento legal ni los criterios de representatividad sindical.

El 25 de marzo de 2025, la Audiencia Nacional falló a favor de USO, anulando el convenio por defectos formales. A raíz de esa sentencia, la empresa considera que ha pagado de más y ha iniciado un proceso para reclamar los “excesos salariales”.

Dos opciones para los empleados: pagar o afiliarse a CCOO

En sus comunicaciones internas, Ryanair ofrece a sus trabajadores dos alternativas muy controvertidas: o bien devuelven el dinero en un plazo de 12 meses, o bien se afilian a CCOO para mantener las condiciones del convenio ahora anulado. Este punto ha encendido todas las alarmas en el ámbito sindical.

“Están chantajeando a la plantilla: o pagas o te unes a un sindicato concreto”, denuncia un delegado sindical de USO. Desde el sindicato califican esta estrategia de “presión inadmisible” y alertan de que se vulnera la libertad sindical. Además, recuerdan que las condiciones laborales no pueden modificarse unilateralmente, y que cualquier rebaja salarial sin acuerdo previo puede ser impugnada.

Desde USO han advertido que en cuanto se emitan las nóminas de junio —cuando Ryanair prevé aplicar las condiciones previas al convenio anulado— presentarán denuncias ante la Inspección de Trabajo y los tribunales. Consideran que las mejoras salariales ya formaban parte de los derechos adquiridos por los trabajadores, y que la empresa no tiene potestad legal para revertirlas de forma retroactiva.

Además, la central sindical prevé una judicialización masiva del conflicto, ya que la empresa podría reclamar cantidades percibidas por los empleados hasta un año atrás. “Los tribunales tendrán que determinar si Ryanair tiene derecho a exigir esa devolución, o si se trata de una maniobra ilegal para coaccionar a los trabajadores”, señalan fuentes jurídicas consultadas.

Una crisis más en el sector aéreo

Este nuevo escándalo en Ryanair se produce en un momento de creciente escrutinio sobre las prácticas laborales de las aerolíneas. La Fiscalía española ya se ha personado en varios procedimientos contra compañías como Wizzair o Transavia por posibles abusos relacionados con el cobro de equipaje de mano y otras cláusulas contractuales.

La actitud de Ryanair también choca con el clima actual de debate sobre mejoras laborales en sectores con condiciones precarias, como el de la aviación comercial. Mientras otras aerolíneas buscan fórmulas para mejorar el clima laboral tras la pandemia, Ryanair profundiza su conflicto con la plantilla, con un modelo que, para muchos, pone en jaque los derechos básicos de los trabajadores.

Todo apunta a que este caso no se resolverá pronto. Con los primeros correos enviados, la empresa ha abierto un frente que podría terminar en los tribunales durante meses, con múltiples demandas individuales y colectivas por parte de los afectados.

La polémica ya está servida: una compañía señalada por su dureza en las relaciones laborales y una plantilla que no está dispuesta a ceder terreno sin luchar por sus derechos. El tiempo dirá si Ryanair logra salirse con la suya o si la justicia frena sus reclamaciones.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta