Yolanda Díaz «combate» la desigualdad de género con una herramienta informática
El Ministerio de Trabajo y el Instituto de las Mujeres ponen en marcha una iniciativa para identificar retribuciones que pueden ser discriminatorias en las empresas
El Ministerio de Trabajo y el Instituto de las Mujeres ponen en marcha una iniciativa para identificar retribuciones que pueden ser discriminatorias en las empresas
El Ministerio de Trabajo y las CCAA acuerdan el reparto de casi 2.800 millones para políticas activas de empleo
El paro baja en 2.921 personas en marzo y se crean 140.232 nuevos afiliados (24.000 en términos medios), hasta los 19,83 millones por el efecto Semana Santa, con récord en contratación indefinida
Patronales y despachos laboralistas advierten de inseguridad jurídica y falta de información en torno a la nueva prohibición de despidos por causa de los precios energéticos en paralelo a la adaptación a los nuevos contratos de la reforma laboral
Los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social desconvocan su primera huelga de este miércoles tras prometer Trabajo 6 millones extra en productividad y 200 interinos, así como acelerar el acuerdo del pasado julio
La vicepresidentas Nadia Calviño y Yolanda Díaz afean al presidente de CEOE, Antonio Garamendi, su rechazo a prohibir despidos por causa del alza de precios energéticos, ya que consideran que es de "sentido común" y "ya se pactó en la pandemia"
La lista en la que se publican estas compras forma parte de los pliegos de un concurso público convocado por la Junta de Contratación del Ministerio de Trabajo para proveer durante un año sus despensas y cocinas, por un valor estimado de 824.395,76€
El Ministerio de Trabajo prepara un bloque de medidas laborales para el Plan nacional de respuesta a la guerra en el que baraja incluir de nuevo la prohibición del despido objetivo y de bajar salarios
Los inspectores de Trabajo y Seguridad Social protestan en todos los centros de trabajo y mantienen la huelga del día 30 por el incumplimiento del Gobierno del acuerdo para reforzar plantilla y mejorar la organización
La vicepresidenta reclama redistribuir los beneficios de las empresas cotizadas, congelar alquileres y bajar el IRPF a rentas bajas pero se opone a la bajada de impuestos generalizada que pide el PP
El nuevo mecanismo de la reforma laboral, financiado con fondos SEPE, permite exoneraciones de hasta el 40% en las cuotas de la Seguridad Social condicionadas a formación y se aplicará de forma inminente en agencias de viajes y sectores afectados por la guerra
El Ministerio de Yolanda Díaz trata de desbloquear el acuerdo con los sindicatos paralizado por Hacienda para evitar la huelga de los inspectores de Trabajo del 30 de marzo
El paro disminuyó en 11.394 personas en febrero y la afiliación aumentó en 67.711 afiliados en términos medios, con récord de contratación indefinida, que escaló hasta el 22% tras la entrada en vigor de la reforma laboral
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, mantiene su compromiso de reforzar la plantilla, mientras los sindicatos ultiman concentraciones y una huelga ante el bloqueo de Hacienda al acuerdo de refuerzo desde hace siete meses
Las empresas acogidas a un ERTE podrán volver a despedir con los nuevos mecanismos que operarán desde el mes de abril, así como repartir dividendos y acogerse a estos instrumentos aún teniendo sedes en paraísos fiscales
El Ministerio de Trabajo modifica el reglamento para poder retirar Medallas al Trabajo a colaboradores del franquismo y otorgar a título póstumo a víctimas
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la subida del SMI a 1.000 euros y la creación del fondo público de pensiones pese a las reticencias de los empresarios y también de sindicatos y el sector en el segundo caso
El Gobierno cede ante patronal y sindicatos y concederá un mes de transición para adaptar los ERTE al nuevo marco de la reforma laboral pero aplica una rebaja de exoneraciones para las empresas de cuotas de hasta 20 puntos y en este periodo habilitará el mecanismo RED para las agencias de viajes
El Ministerio de Trabajo no prorrogará los ERTE Covid e insta a las empresas a transitar a los nuevos ERTE de la reforma laboral: activará los sectoriales para las agencias de viajes y mantendrá las prestaciones de los de fuerza mayor
Escrivá defiende que el mantenimiento de los trabajadores de más edad no afecta a la incorporación de jóvenes y contribuye a reducir el paro y a mejorar la productividad, por lo que ha pedido un "cambio cultural" para potenciar el empleo senior
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, garantiza la continuidad de los ERTE tras la reforma laboral y cita a los agentes sociales para abordar los mecanismos de transición y despliegue
Yolanda Díaz defiende que subir el SMI no afecta al empleo pero la memoria del real decreto admite "efectos limitados" y el Ministerio de Economía calcula que 36.000 personas perdieron su empleo por el alza de 2019
El aumento de 35 euros del SMI este año, hasta los 1.000 euros al mes, supondrá un incremento de 647,52 euros por trabajador para las empresas entre salario y cuotas, mientras que la Seguridad Social ingresará 220 millones más pero el gasto en prestaciones subirá unos 110 millones
El responsable de análisis de la entidad advierte que el incremento del salario mínimo se realiza “un poco a ciegas” y sin evaluar los efectos de los anteriores aumentos
Yolanda Díaz comparte la propuesta fiscal de Unidas Podemos pero aclara que se respetará lo que concluya el comité de expertos y que el Gobierno "hablará a través de Hacienda" en la materia
El Ministerio de Trabajo ha acordado de nuevo con CCOO y UGT elevar el SMI 35 euros este año, desde los 965 euros actuales en 14 pagas hasta los 1.000 euros con efectos retroactivos desde el 1 de enero, pese al rechazo de la patronal CEOE
El objetivo de la patronal es poder tener más representación y participar en la mesa de diálogo social
La patronal rechaza subir el SMI ante la incertidumbre por la demora de la recuperación de los niveles de negocio precrisis hasta 2023, la presión de los costes y la caída acumulada de productividad, y avisa de que aumentará los costes y afectará a la creación de empleo
El Gobierno se ha marcado con la reforma laboral el objetivo de converger la tasa de temporalidad española con la de la UE, aunque revisará los resultados cada año y adoptará nuevas medidas con los agentes sociales si no se cumplen las metas
La patronal escuchará las propuestas pero quiere que se aplace la subida del SMI para priorizar el acuerdo para el alza salarial en los convenios que ya negocia con los sindicatos
UPTA estima que 1,1 millones de autónomos tienen rendimientos netos por debajo del Salario Mínimo y el 85,8% del colectivo cotiza en la base mínima
El PP ha solicitado la convocatoria urgente de la Mesa del Congreso para tratar por qué no se convocó este órgano para anular el voto por error a favor de la reforma laboral del diputado Alberto Casero tras haberlo comunicado
El diputado del PP por Cáceres, Alberto Casero, se ha equivocado al votar telemáticamente y ha facilitado la aprobación de la reforma laboral, para la que el Gobierno no tenía mayoría al haber votado finalmente en contra los dos diputados de UPN
El Ejecutivo ha logrado convalidar la reforma en el Congreso por un error de un diputado del PP, frente al rechazo de sus socios de investidura (ERC, PNV y Bildu), que han criticado la "estafa" de la norma, aunque en Moncloa afirman que seguirá la alianza
ERC ha acusado al Gobierno de "estafar" con la reforma laboral y junto a Bildu y PNV han censurado el "chantaje intolerable" y la "hipocresía" de CEOE admitido por el Ejecutivo
Dice que le "apena" y "entristece" que el debate de la reforma laboral se sitúa en el campo de los "intereses personales y rivalidades partidistas", mientras el PP afirma que Díaz "llegó como líder los piquetes y hoy está al frente de la Troika"
Los inspectores inician asambleas de trabajadores para preparar la huelga de marzo si el Ministerio de Hacienda y el de Trabajo no desbloquean el acuerdo suscrito con los sindicatos en julio para reforzar plantilla y mejorar condiciones
El paro se eleva en 17.173 personas en enero tras diez meses de caída y se destruyen 197.750 empleos, al tiempo que subieron los afectados por ERTE hasta superar los 105.000 pero la contratación indefinida escaló su nivel máximo en un primer mes del año, con 238.673 contratos indefinidos
Recuerda que el SMI se ha elevado un 30% en tres años y que ocho CCAA ya presentan un salario mínimo superior al objetivo del Gobierno para la legislatura del 60% del salario medio
El paro se redujo hasta los 3,1 millones de personas, con una tasa del 13,3%, la menos desde 2008, y la ocupación cerró con 20,18 millones de afiliados, la cifra más alta desde 2007