El director general de Economía del Banco de España dimite y Escrivá busca sustituto

Ángel Gavilán, actual responsable, dejará el cargo el 12 de junio. La renuncia llega solo un día después de publicar el Informe Anual del Banco de España

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán. David Zorrakino / Europa Press

El Banco de España ha lanzado una expresión de interés para cubrir el puesto de director general de Economía, un departamento hasta ahora liderado por el economista Ángel Gavilán, que dejará su posición el próximo 12 de junio.

El supervisor ha hecho pública la convocatoria justo un día después de la presentación del Informe Anual 2024, un documento clave en el servicio de estudios del Banco, que también se encarga de elaborar las proyecciones macroeconómicas de la entidad y del Eurosistema.

El informe de este año llamó la atención por tener una extensión menor que en ejercicios anteriores y también ahorrarse muchas críticas al Ejecutivo, algo que el propio Gavilán justificó por la necesidad de hacerlo más corto y renovar su diseño. Fuentes del PP han criticado por «generoso» con la política económica del Ejecutivo del que formó parte el ahora gobernador José Luis Escrivá.

En concreto, el Informe de este año no incluye las críticas pasadas a la reforma de las pensiones y sí cita la evaluación positiva de la Airef. Tampoco aborda cuestiones como la reducción de jornada o la propuesta de condonación de la deuda, medidas que están encima de la mesa (en el caso de la primera, ya en trámite parlamentario) pero que no han sido analizadas con detalle.

El puesto requiere veinte años de experiencia en funciones de investigación o directivas relacionadas con el análisis económico, monetario o de políticas económicas, preferiblemente orientadas a bancos centrales o instituciones europeas o internacionales. Además, dice la nota de prensa, se valorará tener un extenso conocimiento del marco económico, monetario y financiero nacional, europeo e internacional, así como capacidad para vincular enfoques teóricos con análisis aplicado.

Según informa el Banco de España en su informe de retribuciones, los directores generales reciben un sueldo de 175.242,61 euros anuales, a lo que habría que sumar 584,71 euros por sesión en concepto de asistencia a la Comisión Ejecutiva del supervisor.

Gavilán fue designado director general de Economía y Estadística en 2022 por el anterior gobernador, Pablo Hernández de Cos. El gobernador José Luis Escrivá refrendó su puesto a su llegada a la entidad a finales del año pasado, a pesar de haber tenido varios encontronazos con los informes del servicio de estudios durante su etapa como ministro de Seguridad Social. En concreto, con lo relativo a su reforma de las pensiones.

Sin embargo, el nuevo gobernador desgajó la rama de Estadística, que se encuadró en la nueva dirección general de Estrategia, Personas y Datos, liderada por Mayte Ledo, persona de su máxima confianza y que le acompaña desde su etapa en el Gobierno.

Gran parte de la trayectoria de Gavilán ha estado ligada al Banco de España, donde comenzó como economista del servicio de estudios en 2005. En 2012 dio el salto a BBVA Research, donde trabajó hasta 2016, cuando se integró como subdirector de la División de Economía y Análisis de Mercado del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). En 2018 retornó al supervisor, hasta hoy.

Fuentes del Banco de España consultadas por ECONOMÍA DIGITAL explican que la decisión se toma de mutuo acuerdo y que responde al «cansancio» tras una etapa de enorme estabilidad en lo económico en el que se han sucedido el COVID-19, la guerra de Ucrania y, más recientemente, el conflicto comercial desatado por Estados Unidos.

El Banco ha vuelto a recurrir a la expresión pública de interés, un mecanismo que ya empleó a finales del año pasado para cubrir las vacantes en la Dirección General de Relaciones Institucionales, Europeas y Transparencia, la dirección general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución y otros cargos adjuntos.

A través de este mecanismo el Banco de España rescató a Eva Valle, la ex jefa de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno en el mandato de Rajoy y que sonó como candidata del PP a subgobernadora en la negociación frustrada con el Gobierno, como responsable de Relaciones Institucionales.

Comenta el artículo
Álvaro Celorio

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta