Los 22 Ministerios de Sánchez tendrán que analizar si existe brecha salarial entre sus funcionarios
El nuevo Plan de Igualdad en la Administración, aprobado por el Ejecutivo, prevé una auditoría salarial para comprobar si existe una diferencia en las retribuciones entre hombres y mujeres

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López. Alberto Ortega / Europa Press
Los 22 Ministerios que conforman el Gobierno tendrán que elaborar una auditoría de los salarios de los funcionarios y personal laboral a cargo de cada uno de sus departamentos para comprobar si existe o no una brecha por razón de género en sus retribuciones y, en ese caso, adoptar medidas para corregirla.
El nuevo Plan de Igualdad de Género en la Administración General del Estado que el Ministerio de Función Pública, que dirige Óscar López, ha acordado con los sindicatos más representativos compromete al Ejecutivo a elaborar una auditoría salarial entre sus empleados públicos en el plazo de diez meses desde la publicación de este acuerdo, una tarea que recae sobre la Dirección General de Función Pública para el conjunto de la Administración, pero que cada una de las carteras tendrá que replicar en su seno.
Según consta en el Plan, al que ha tenido acceso ECONOMÍA DIGITAL, la Dirección General de Función Pública y el Instituto de las Mujeres diseñarán una metodología para realizar dicho análisis de la brecha salarial y que se basará en las propias del INE y Eurostat, adaptando los parámetros del Real Decreto 902/2020, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, que obliga a las empresas con Plan de Igualdad a elaborar una auditoría de estas características, a las singularidades de la Administración pública.
El informe, que se presentará en la mesa de negociación colectiva de la Administración, se remitirá después «a los órganos competentes para su consideración», quienes tendrán que determinar si es necesario adoptar medidas que corrijan «los factores que inciden en las diferencias salariales por razón de sexo». Cada uno de los departamentos elaborará un análisis propio que será presentado en sus respectivas comisiones de Igualdad.
El Gobierno se da cuatro meses para el diseño de la metodología con la que se elaborará el estudio, otros tres para la recopilación de los datos necesarios y tres más para la redacción del documento con las conclusiones. El objetivo: que sea el punto de partida para realizar análisis a futuro de la brecha salarial en el seno de la Administración.
Si bien no existen datos oficiales, el sindicato CSIF, uno de los firmantes del acuerdo, cifra en el 10,5% la brecha salarial entre hombres y mujeres en la Función Pública. Según un estudio publicado a principios de este año, los hombres en las Administraciones perciben 35.908,2 euros al año, por 32.137,8 que reciben las mujeres. En total, 3.770 euros de diferencia.
De acuerdo con los últimos datos oficiales del Gobierno (enero de 2025), la Administración Central cuenta con 119.500 hombres y 122.909 mujeres a su servicio, conjuntamente en las categorías de funcionario de carrera y de personal laboral, excluyendo al sector judicial y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En total, contando el sector público de las comunidades autónomas y de las entidades locales, hay 3.037.432 efectivos al servicio de la Administración, de los cuales 1.230.460 son hombres y 1.806.972, mujeres.
Con cifras del año pasado, que son en las que se basa el Plan, el 53% del personal de la Administración son mujeres, una cifra que se mantiene en la categoría de funcionarios pero que se rebaja ligeramente (48%) entre los laborales. Eso sí, el 72% de los efectivos en situación de interinidad también son mujeres. En el seno del Ejecutivo, la proporción oscila entre el 74,4% de puestos públicos ocupados por mujeres en el Ministerio de Derechos Sociales y el 32,3% en el caso del departamento de Transportes.
Mientras encargan analizar la brecha salarial, en el Gobierno aún no está claro el futuro de la subida salarial de los funcionarios, cuyo sueldo para este año está congelado al no haberse pactado una cifra para 2025. La pasada semana el ministro Óscar López vinculó un pacto a que se desbloqueen las cuentas públicas: «Tenemos que desbloquear las cifras de los Presupuestos para luego hablar con los sindicatos».