Ayudas para la ‘vuelta al cole’ en Galicia: bonos para material, matrículas gratuitas y desgravaciones fiscales
El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, señala que en los últimos cuatro años el Gobierno gallego movilizó más de 100 millones de euros en ayudas directas a las familias para la vuelta al cole

Visita del conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ala librería Clip de Pontevedra
Ampliación del bono material escolar, matrículas gratuitas y las desgravaciones fiscales con las que las familias gallegas podrán beneficiarse en la declaración del IRPF de 2026. Son algunas medidas del Ejecutivo gallego destacadas por el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, este miércoles durante su visita a la librería Clip en Pontevedra.
El conselleiro también ha señalado que en los últimos cuatro años el Gobierno gallego movilizó más de 100 millones de euros en ayudas directas a las familias para la vuelta al cole. «Lo que supone un incremento desde el curso 2022-2023 de más de un 25 %, y más de 100.000 nuevos beneficiarios en los últimos cuatro años», ha destacado.
Rodríguez ha incidido especialmente en la nueva desgravación fiscal que va dirigida a las familias con rentas per cápita superiores a 10.000 y hasta 30.000 euros, que hasta ahora quedaban fuera de las ayudas que operan para rentas inferiores a 10.000 euros. La desgravación cubrirá el 15% de lo facturado, con un máximo de 105 euros por hijo y se estima que supondrá un ahorro estimado de 6,3 millones de euros a unas 60.000 familias.
Otras ayudas
Por su parte, el propietario de la Librería Clip ha remarcado al conselleiro sus «buenas sensaciones» por el inicio de la campaña escolar que están viviendo «con mucha ilusión, estamos muy contentos».
Esta valoración tiene mucho que ver con otra «gran novedad» de este curso que es la incorporación del alumnado de E-Dixgal a las ayudas de libros de texto dentro de la apuesta de la Xunta de Galicia por avanzar en un modelo de «enseñanza híbrida» que combine el papel y las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje.
Según ha explicado el librero, «la implantación de los libros de texto en quinto y sexto de primaria, que antes era todo tecnológico con las tablets, fue un aliciente que nos dio un poquito de vida a las librerías».
«Estamos empezando a vender con mucha más normalidad», ha asegurado, incidiendo en que con la vuelta del libro de texto «se vuelven a reactivar las librerías».