La economía gallega modera su crecimiento al 2,5% en la primera mitad del año

El Instituto Galego de Estatística (IGE) cifra en un 2,5% el repunte interanual de la economía gallega hasta junio, lo que representa un descenso de cinco décimas respecto al trimestre anterior

Cadena de montaje de la fábrica de Stellantis en Vigo

Cadena de montaje de la fábrica de Stellantis en Vigo

El Instituto Galego de Estatística (IGE) certifica la moderación del crecimiento de la economía gallega. El Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia ha repuntado un 2,5% en el segundo trimestre de este año, de acuerdo a los últimos datos que el organismo ha hecho públicos este viernes.

Se trata de cinco décimas por debajo del crecimiento interanual registrado en el segundo trimestre de 2024, y tres décimas por debajo del crecimiento en el primer trimestre de 2025. La variación intertrimestral, por su parte, ha sido del 0,5% (0,6% en el trimestre anterior).

La demanda interna contribuyó con 2,2 puntos porcentuales al crecimiento interanual, y la aportación de la demanda externa fue de 0,3 puntos porcentuales. Por otra parte, en el segundo semestre de este 2025, el gasto en consumo final en los hogares aumentó un 1,7% más que en el trimestre anterior; y el gasto de las administraciones públicas creció un 1,7%, lo mismo que el trimestre anterior. Las exportaciones de bienes y servicios presentan una tasa interanual del -1,2%, y las importaciones, del -2%.

De acuerdo a los datos del IGE, el Valor Añadido Bruto (VAB) de todos los grandes sectores de actividad registra tasas interanuales positivas. La variación interanual es del 0,1% en el sector primario; el VAB de la industria crece un 2,4%; el de la construcción crece un 6,6%; y el sector servicios registra una tasa del 2,7%.

Con respecto al empleo y la productividad, los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo registraron un incremento interanual del 1,4%, cuatro décimas superior al trimestre anterior. Las horas trabajadas aumentaron un 0,4% en el segundo trimestre, en términos interanuales, mientras que se redujeron un 0,1% en el trimestre anterior.

La productividad aparente real por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo creció un 1,1% en este trimestre, mientras que la productividad por hora trabajada también creció, un 2,1%.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta