Galicia arranca el otoño con una subida del paro del 3,1%
Los datos del Ministerio de Trabajo revelan que Galicia cerró el mes de septiembre con 113.085 desempleados, lo que supone un alza de casi 3.400 personas respecto a agosto

Oficina de empleo. Eduardo Parra – Europa Press
Nuevo alza del paro registrado en Galicia tras finalizar la campaña de verano. Las oficinas de los servicios públicos de empleo cuentan ahora con un total de 113.085 desempleados, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este jueves.
Esto supone un incremento de 3.394 personas respecto a agosto (+3,1%). Sin embargo, en comparación con septiembre del año pasado, el paro en la comunidad bajó un 6,54%, con 7.907 parados menos.
En el conjunto de España, el número total de personas inscritas en las oficinas de empleo se sitúa en 2.421.665, lo que supone 4.846 parados menos que en agosto (-0,2%). En términos anuales, la caída fue del 5,97% (153.620 desempleados menos).
En Galicia, del total de parados, un 59,44% son mujeres y un 4,3% menores de 25 años. Todos los sectores incrementaron el paro, aunque el sector servicios concentró la mayor subida con 2.487 desempleados más, tras el fin de la temporada estival.
Caída del paro en España
La evolución en Galicia contrasta con la tendencia nacional. En toda España, el paro descendió en septiembre en 4.846 personas (-0,2%), gracias sobre todo a la bajada en la construcción y los servicios. Tras este retroceso, el número total de desempleados en España se situó en 2.421.665, la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2007, destacó el Ministerio.
El descenso registrado este año es el primero en un mes de septiembre desde 2007, con la excepción de 2020 y 2021, años marcados por la pandemia, cuando el paro bajó en 26.329 y 76.113 personas, respectivamente.
Desde que comenzó la serie histórica en 1996, el paro solo ha bajado en septiembre en seis ocasiones: 2005, 2006, 2007, 2020, 2021 y 2025. El mayor descenso se dio en 2021 (-76.113 desempleados), mientras que el mayor repunte ocurrió en 2011, con casi 96.000 parados más. En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en 29.689 personas respecto al mes anterior.
En el último año, el desempleo acumula un descenso de 153.620 personas (-5,97%), con un retroceso del paro femenino de 84.834 mujeres (-5,4%) y una caída del desempleo masculino de 68.786 hombres (-6,7%).