Los retos y el futuro de la Galicia rural, a debate en un nuevo foro de Economía Digital
La sostenibilidad y la innovación como claves de crecimiento y el sector forestal como palanca de desarrollo serán analizados el próximo miércoles en la tercera edición del foro “Los retos de la Galicia rural”, que se celebrará en Santiago y contará con la presencia de la conselleira María José Gómez
La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, al lado de Ana Oróns, secretaria de la Federación Empresarial de Aserraderos y Rematantes de Madera de Galicia; Paula Beirán, directora de Telefónica para Galicia y Asturias, y Miguel Rodríguez Méndez, catedrático de Economía Aplicada de la Universidade de Vigo. Los cuatro, entre otras personalidades, participarán en el foro de ED Galicia ‘Los retos de la Galicia rural’
La innovación, la cadena de valor y la sostenibilidad en el rural, así como el sector forestal entendido como palanca de desarrollo, se dan cita en un nuevo foro de Economía Digital Galicia. Se trata de la tercera edición de “Los retos de la Galicia rural”, un encuentro que se celebrará este miércoles, día 26, en Santiago y que contará con la presencia, entre otros, de la conselleira do Medio Rural, María José Gómez.
La cita será en Finca da Rocha (Volta do castro, 34), en Santiago, y comenzará a las 10,30 horas. Responsables empresariales, académicos, del sector forestal y del entorno económico rural, así como de la propia Administración gallega, se darán cita en un encuentro que va ya por su tercera edición. “Los retos de la Galicia rural”, organizado por Economía Digital Galicia, cuenta con el apoyo de la Consellería do Medio Rural, de Telefónica y de Caixabank.
Las mesas temáticas
La cita se estructura en dos mesas temáticas. Por un lado, la innovación, la cadena de valor y la sostenibilidad en el rural. Y, de otro, el monte y la gestión forestal como palanca de desarrollo. En la primera mesa se abordarán cuestiones como la agricultura inteligente, la economía circular y las energías renovables, que se posicionan como pilares clave para modernizar el rural gallego, impulsando explotaciones más eficientes, profesionales, conectadas y sostenibles. El impulso a la gestión, la ordenación y la productividad forestal, así como la recuperación tras los incendios forestales, será el eje de la segunda mesa de la jornada.
En la primera de las mesas participarán Miguel Rodríguez Méndez, catedrático de Economía Aplicada de la Universidade de Vigo que dirigió el equipo redactor de la Estratexia Galega de Economía Circular 2030; Paula Beirán, directora de Telefónica para Galicia y Asturias; Alfonso del Portillo, director de Agrobank Norte, y responsables de compañías de agroalimentación y de consejos reguladores de indicaciones geográficas protegidas gallegas.
En la segunda mesa de debate y análisis tomarán parte Alfredo Fernández Ríos, director de la Axencia Galega da Industria Forestal (Xera); Ana Oróns, secretaria de la Federación Empresarial de Aserraderos y Rematantes de Madera de Galicia; Juan Picos, profesor y subdirector da Escola de Enxeñaría Forestal da Universidade de Vigo y Xosé Alberte Piñeiro Tubío, subdirector de Recursos Forestais de la Consellería do Medio Rural.
Participación de la conselleira María José Gómez
El encuentro finalizará con una entrevista a la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, realizada por Julián Rodríguez, director de Economía Digital Galicia, durante la cual la titular de dicho departamento de la Xunta desgranará las oportunidades de la Galicia rural, así como lo retos que debe afrontar la Galicia interior. La cita del miércoles, abierta al público en Finca da Rocha, servirá también como punto de encuentro para todos aquellos interesados en el desarrollo del rural, ya sean profesionales o responsables de empresas y otros colectivos. Los debates serán moderados por Cristina Díaz Pardo y Rubén Rodríguez, periodistas de Economía Digital Galicia.
Esta es la tercera edición del foro “Los retos de la Galicia rural”. En anteriores ocasiones, el foro se celebró en Silleda, en el marco de la Semana Verde de Galicia, y en el Pazo de Mariñán, en Bergondo, y por sus mesas de debate y análisis han pasado diferentes actores y protagonistas del rural gallego.