Abanca gana 670 millones hasta septiembre, un 5% más, y crece en España y Portugal

El margen de intereses más las comisiones, que es el ‘core’ del negocio financiero, crece en el caso de Abanca en los nueve primeros meses un 1,5%, hasta los 1.475 millones

Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, interviene durante una jornada de finanzas sostenibles organizada por la entidad / Abanca

Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, interviene durante una jornada de finanzas sostenibles organizada por la entidad / Abanca

Abanca obtuvo en los primeros nueve meses del año un beneficio atribuido de 670,4 millones de euros, con una rentabilidad ROTE del 15,1%. El resultado obtenido se basa en el crecimiento eficiente del negocio y la buena gestión del balance, según destaca la entidad. Ese beneficio atribuido supone un crecimiento del 5% sobre los 638,4 millones que había ganado en los primeros nueve meses del año pasado, cuando integró el luso Eurobic.

El margen básico de Abanca crece un 1,5%, hasta los 1.475 millones, frente a los 1.453,3 millones del año pasado. Ese margen básico, que viene a ser la suma del margen de intereses más las comisiones, el core del negocio, se apoya precisamente en los ingresos por prestación de servicios, que avanzan un 14,3%, hasta los 275,2 millones. El margen de intereses (la diferencia entre lo que cobra por los créditos y lo que paga por los depósitos de los clientes) se situó en 1.199 millones, con una caída del 1,1%.

Créditos y depósitos

La entidad ha elevado su volumen de negocio por encima de los 134.000 millones de euros, con un crecimiento interanual del 5.6%. “El negocio se muestra robusto en sus principales mercados, España y Portugal, que continúan ofreciendo buenas perspectivas económicas”, dice Abanca. Ese volumen de negocio al que hace referencia Abanca es el resultado de la suma de los recursos totales de clientes (sobre todo depósitos), con 81.758 millones, y el crédito a la clientela, que sumó en los nueve primeros meses unos 52.520 millones.

En concreto, el volumen de crédito a la clientela en situación normal se situó en 52.152 millones de euros, con un crecimiento del 6,3% en términos interanuales. El crédito a la clientela está centrado de manera clara en el sector privado, con las empresas, con el 45% del total, y los particulares, con el 39%, como sus destinatarios fundamentales.

Clientes y morosidad

La captación de recursos de clientes mostró un comportamiento similar: alcanzó un total de 81.758 millones de euros tras crecer un 5,2% respecto a septiembre de 2024. En la estructura de recursos de clientes del banco, el 77% del total corresponde a saldos a la vista y a plazo, mientras que el 23% restante a recursos fuera de balance.

La entrada de nuevos clientes (más de 88.000 en España y por encima de los 30.000 en Portugal) se ha traducido en un incremento del 1,5% en los depósitos minoristas.

Como en trimestres anteriores, Abanca continúa reduciendo su ratio de morosidad y manteniendo amplios niveles de cobertura. Los saldos dudosos disminuyeron en un 11,1% interanual, con lo que la morosidad quedó situada en el 2,2% (2,2% España y 2,4% Portugal). La tasa de cobertura de estos activos creció hasta el 81,8%, 8 puntos porcentuales más que la media del sistema.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta