Amancio Ortega, un casero que también vende: se deshace de dos edificios en seis meses para evitar sus reformas

Pontegadea pone a la venta un edificio de oficinas en Manhattan tras la enajenación en abril de otro en París, cuyos nuevos compradores acometen ahora una reforma integral. En los últimos años, sus escasas desinversiones se habrían centrado en locales comerciales

Ilustración con Amancio Ortega y los edificios Adelphi Building (Londres), The Post Building (Londres) y Royal Bank (Toronto). Pablo Ares Heres

Ilustración con Amancio Ortega y los edificios Adelphi Building (Londres), The Post Building (Londres) y Royal Bank (Toronto), varios de los más caros de su cartera inmobiliaria. Pablo Ares Heres

El imperio inmobiliario de Amancio Ortega a través de su family office, Pontegadea, tenía una valoración de casi 19.000 millones a cierre del año pasado, según las tasaciones contenidas en las memorias de sus tres grandes sociedades holding: Pontegadea Inversiones, Partler y Pontegadea GB 2020. Esa cifra se habría incrementado, a estas alturas del ejercicio, teniendo en cuenta las compras efectuadas en los últimos ocho meses. El grupo gestionado por Roberto Cibeira tiene el mandato de reinvertir los jugosos dividendos que el veterano empresario recibe de Inditex, por lo que las adquisiciones de activos son constantes. Lo raro son las desinversiones. Pero también las hay. En los últimos seis meses, el grupo con sede en A Coruña ha cerrado la venta de un inmueble en París y, ahora, negocia la de un edificio de oficinas en Manhattan.

Según adelantó Bloomberg y ha podido confirmar este medio, Pontegadea tiene en venta, en estos momentos, un edificio de oficinas en Manhattan que adquirió hace casi dos décadas. Localizado en el 366 de Madison Avenue, la compañía se encontraría en negociaciones con el grupo Sioni para traspasar el activo por unos 50 millones de dólares. En su momento, recuerda la publicación, le costó unos 115 millones, pero desde entonces hasta ahora hay que tener en cuenta los deterioros de valor.

De hecho, según fuentes empresariales consultadas por este medio, Pontegadea podría haber decidido poner a la venta este activo ya que la inversión que supondría su actualización sería excesiva para la rentabilidad que le proporciona. Una motivación similar a la que le habría llevado a vender hace unos meses un hotel en París.

Venta de activos antiguos

El acuerdo de cierre de la operación se anunció en abril del año pasado. Unos meses atrás, Pontegadea había decidido poner a la venta un inmueble de oficinas situado en el 48 de la calle Notre Dame des Victories. El activo fue a parar al fondo luxemburgués Mimco y a la sociedad gala de gestión de activos inmobiliarios Foncière Renaissance tras el desembolso de unos 90 millones de euros.

La compañía coruñesa inició un periodo de recepción de ofertas que partía de una valoración de 80 millones. Norma de la casa, desde Pontegadea no se hicieron comentarios sobre esta desinversión, pero también en este caso se apuntaba a la posibilidad de que hubiese decidido acometer la venta del activo, anteriormente ocupado por el Banque de France, antes de abordar una cuantiosa reforma para volver a alquilarlo.

De hecho, una vez adquirido, los compradores, mediante un comunicado, indicaron que ponían en marcha una reforma de calado. “Ubicado frente al Palacio Brongniart, en pleno corazón del distrito financiero central de la Ópera, este emblemático activo se someterá a una reforma de alta gama para satisfacer los más altos estándares de los usuarios de oficinas actuales”, exponían. “El edificio cuenta con una superficie total de 7.417 m² distribuidos en siete plantas, en torno a un patio central. Su configuración en esquina ofrece una excelente visibilidad y vistas despejadas de París. Para adaptarse a las expectativas de los entornos de trabajo modernos, el activo se rediseñará por completo para ofrecer una nueva experiencia al ocupante, combinando comodidad, diseño contemporáneo y un alto rendimiento ambiental”, apuntaban.

La previsión de los nuevos propietarios es que los trabajos de actualización del inmueble acaben en septiembre de 2027.

La estrategia de compra

Esta podría ser una de las claves que explica la estrategia de desinversión de los activos más antiguos del portfolio de Pontegadea, buscando siempre la rentabilidad. Y es que el grupo de Roberto Cibeira, por norma general, apenas hay desocupaciones. La práctica totalidad de la cartera está ocupada y los nuevos edificios, sean de oficinas o logísticos, que se adquieren, vienen ya con inquilinos incorporados, de forma que generen rentas desde el primer día.

Por ejemplo, en los últimos días trascendió la compra de un centro de distribución en Ámsterdan por unos 145 millones de euros que, en este caso, y según medios locales, estaría operador por GXO. También se habría hecho con un nuevo hotel de 163 habitaciones operado por la Avani, la firma de Minor Hoteles.

También este verano, Pontegadea adquirió el hotel Banke de París a la cadena catalana Derby Hoteles por cerca de 100 millones de euros. La operación incluía ya la firma de un contrato con el grupo Radisson que, no obstante, esta semana anunciaba que pondrá en marcha una reforma integral del edificio que dilatará su reapertura hasta 2026.

Adiós a los locales comerciales

¿Se han producido más desinversiones en la cartera inmobiliaria de Pontegadea en los últimos años? Según ha podido saber este medio, las más significativas son las que se han producido este año, de esos dos inmuebles de oficinas en París y Manhattan. En todo caso, la estrategia inversora de la compañía ha ido creciendo y variando con los años y, en los últimos ejercicios, la mayoría de las ventas que se habrían producido serían de locales comerciales más pequeños, activos con los que el grupo inició hace ya décadas su desembarco en el sector inmobiliario.

Este año también habría trascendido la venta de un local comercial que estaba siendo ocupado por H&M, en una operación, en este caso, que estaría más relacionado con un cambio de estrategia en el país, centrándose mayoritariamente ahora en Europa y Estados Unidos.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta