Así es el nuevo socio gallego de Indra: un fabricante de equipos de emisión que elevó ventas un 80% el último año
Egatel, especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de equipos para la radiodifusión de TV y comunicaciones vía satélite, cerró el 2024 con una facturación de 6,17 millones, frente a los más de 3 cosechados el ejercicio anterior
El presidente de Indra, Ángel Escribano, y el consejero delegado de Egatel, Yago Novoa, durante la firma del acuerdo estratégico entre ambas compañías. Foto: Indra
La gallega Egatel emerge como nuevo socio de Indra. El grupo de Ángel Escribano suscribió este jueves un acuerdo con la compañía, referente del sector TIC ourensano, para desarrollar, fabricar e industrializar soluciones de comunicación avanzadas de defensa electrónica, de mando y control, radares y de simulación y de espacio. Y lo hace en pleno periodo de expansión. Con base de operaciones en el polígono industrial de San Cibrao das Viñas, la firma estiró su facturación el pasado ejercicio un 83%.
Egatel está especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de equipos para la radiodifusión de TV y comunicaciones vía satélite. “Diseñamos, desarrollamos y fabricamos equipos de alta tecnología para el mercado profesional y doméstico, en sectores tan diversos como Broadcast, SATCOM o EMS”, explican desde la compañía. A todos estos servicios también se suman los de “consultoría e ingeniería”.
Según figura en la información depositada en el Registro Mercantil y consultada por Economía Digital Galicia a través de la solución analítica avanzada Insight View, Egatel cerró el 2024 con una facturación de 6,17 millones, frente a los 3,37 cosechados el año anterior.
En cuanto a los beneficios, la compañía pasó de unos números rojos de 747.000 euros en 2023 a un saldo positivo de casi 108.000 euros. “El ejercicio actual ha estado marcado por una evolución positiva en los resultados económicos de la sociedad. Tras registrar en el ejercicio anterior unas pérdidas de 747 miles de euros, este año se han conseguido un beneficio de 107 miles de euros, lo que refleja un giro significativo en la rentabilidad de la compañía”, explican los gestores en la memoria que acompaña a las cuentas.
Parte de este “cambio positivo” en las cuentas ha estado impulsado “por la firma de contratos de gran volumen con nuevos clientes”. “Los resultados obtenidos este ejercicio consolidan la trayectoria de recuperación y crecimiento de la sociedad y permiten afrontar los próximos ejercicios con una perspectiva favorable y una mayor capacidad para abordar nuevos proyectos estratégicos”.
Los activos de la compañía, que cuenta con una plantilla de casi 50 trabajadores, superan los 9 millones, por encima de los 5,61 millones del 2023, mientras que el patrimonio neto se mantiene por encima de 4 millones.
Más de 30 años de recorrido y presencia internacional
Egatel estuvo en manos de la catalana Comsa Corporación hasta 2023. Ese año se produjo la irrupción de un grupo de inversores gallegos liderados por el actual CEO de la compañía, Yago Novoa, a través de la sociedad New Vilu.
La empresa se constituyó en 1992. Tres años más tarde obtuvo su primera certificación de equipos de radiodifusión profesional por parte de Abertis Telecom, por entonces el principal operador de radiodifusión español.
En 2004 la empresa consolida su expansión internacional suministrando transmisores de 10 kilovatios (KW) de potencia analógica. Ocho años más tarde proporcionaría al mercado mexicano un transmisor de televisión digital de 14 KW, el de más alta potencia que operaría en el país.
En su proceso de internacionalización también se encuentran otros proyectos en años posteriores como el despliegue de la red nacional de TDT en Marruecos (2013) y en México, Argentina, Argelia y Kenia (2015).
En junio del año pasado abrió una sucursal en Bogotá (Colombia). Será la encargada de desarrollar el “proyecto adjudicado por Radio Televisión Nacional de Colombia”. Tal y como figura en la memoria, la sucursal se encuentra en pleno rendimiento y tiene “una duración prevista para el desarrollo de sus actividades hasta el 14 de mayo de 2034”.
Alianza con Indra
El acuerdo firmado con Indra se enmarca en la ejecución de los programas nacionales de modernización militar, de los que la compañía presidida por Ángel Escribano ha resultado principal adjudicataria junto a Airbus y Navantia.
“Establece un marco de cooperación para identificar y promover conjuntamente nuevas oportunidades de negocio y proyectos tecnológicos que fortalezcan la soberanía nacional y posicionen a la industria española de defensa en la vanguardia internacional”, según explicaban desde Egatel en una nota de prensa.
Esta alianza incluye una colaboración en materia de integración electrónica y electromecánica, así como en la provisión de soluciones completas para la gestión del ciclo de vida de sistemas propios y de terceros, «tanto en el mercado nacional como internacional».