Delikia, el gigante gallego del ‘vending’, roza los 60 millones en ventas y crece con los hospitales de Valencia
La operadora viguesa aumentó sus ingresos el año pasado un 12% y cerró el ejercicio con un beneficio de explotación de 1,87 millones, por encima de los 1,54 del año anterior

Máquina de vending de Delikia. Delikia Fresh
Delikia Fresh, la operadora viguesa de vending, cerró el pasado ejercicio con una facturación de 58,65 millones, lo que supone un incremento de casi el 12% respecto a los 52,48 que alcanzó el año anterior. “El incremento de la cifra de negocios es consecuencia del incremento de la actividad productiva tras la pandemia como la inversión realizada por el Grupo para la captación de nuevos clientes”.
Así se desprende de la información depositada ante el Registro Mercantil de Maxelga 93, sociedad que está detrás de la compañía, y consultadas por Economía Digital Galicia a través de la solución analítica Insight View. En la memoria que acompaña a las cuentas los gestores de la empresa explican que el 2024 estuvo marcado por la instalación de un “relevante número de máquinas” en hospitales en la Comunidad Valenciana en virtud de la adjudicación de un contrato planteado por la Consellería de Sanidad de la Generalitat.
El resultado de explotación, el propio de la actividad de la compañía, pasó de los 1,54 millones a los 1,87. Por su parte, los activos se incrementaron un 4,59% hasta los 41,52 millones respecto a los 36,93 del año anterior. También experimentó un crecimiento el patrimonio neto, que pasó de los 2,65 a los 3,30 millones.
Del total de ingresos cosechados por Maxelga 93, 22,88 millones fueron destinados a aprovisionamientos, frente a los 20,19 del 2023, y 13,76 a gastos de personal, partida que se elevó un 15% por encima de los 11,96 del año anterior. La compañía ha incrementado un 11,2% el personal contratado en el 2024, pasando de 404 empleados a 455.
También destacan en la memoria que la inversión realizada en tecnología ha estado centrada en “mejorar los sistemas de pago” para que los clientes puedan hacer uso en los diferentes puntos de venta de los servicios de pagos digitales. “Una muestra de esto es que la utilización de la App Delikia, como medio de pago, se ha incrementado en un 14,91% respecto al año anterior”.
Presencia en España
Delikia inició su andadura en 1990. Actualmente opera a nivel nacional en gran parte de España, con presencia en diferentes ubicaciones de la península. La compañía cuenta con 29 instalaciones entre las que se encuentran delegaciones, almacenes logísticos repartidos por todo el país y dos obradores ubicados en Vigo y Madrid.
Además de en territorio gallego, la compañía tiene puntos de venta en ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia, Vitoria, Sevilla o Mallorca, donde se localizan las delegaciones principales, y en otros puntos como Gran Canaria, Tenerife, Murcia, Alicante, Tarragona, Córdoba, Gijón, Huelva, Cádiz, Mérida, Toledo.
Evolución del negocio del ‘vending’
“En el contexto actual, la empresa se encuentra inmerso en un entorno empresarial marcado por cambios significativos en las tendencias y expectativas del mercado, así como en las demandas crecientes de los consumidores”, detallan desde la compañía que define la industria del vending como un sector marcado por “la constante evolución, la incorporación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, los cambios en la preferencias de pagos y en los hábitos alimentarios o la mayor exigencia de productos de calidad”.
Respecto a los dos últimos aspectos subrayan la necesidad de que una empresa dedicada al vending “adapte su oferta” para satisfacer las nuevas preferencias y de seguir la tendencia “hacia la personalización de productos y servicios”, ofreciendo alternativas que se adapten a las necesidades de los clientes. “La innovación en los productos ofertados, como la introducción de nuevas categorías de alimentos y bebidas o servicios complementarios como carga de dispositivos electrónicos pueden suponer también un factor decisivo para que un consumidor elija su producto.