Cambio de líder en el sector energético gallego: Ecoener desbanca a Norvento por ingresos y beneficios

La lucense Norvento refuerza su solvencia en 2024, año en el que obtuvo un beneficio de 9,4 millones y tiró de deuda bancaria para crecer, pero registró un fuerte descenso de ingresos que lleva a Ecoener a situarse como primera compañía gallega del sector

Luis de Valdivia, presidente de Ecoener; y Pablo Fernández, presidente de Norvento

Luis de Valdivia, presidente de Ecoener; y Pablo Fernández, presidente de Norvento

Sorpasso en lo más alto del sector energético gallego. Norvento aprende a sufrir y deja paso a Ecoener como primer grupo de capital autóctono por ingresos y beneficios. Sucedió al cierre de 2024, cuando el grupo lucense, tradicional líder entre las empresas gallegas, firmó unos ingresos de 69,6 millones de euros, a mucha distancia de los que había obtenido un año antes (91,3 millones en 2023) y también por debajo de los que presentó Ecoener el año pasado, que se situaron en 82 millones. Lejos de ambas, Greenalia, con 51,5 millones de ingresos ordinarios.

Tanto los ingresos, con una caída del 23,7% el año pasado, como los beneficios netos, que se desplomaron hasta los 9,4 millones, frente a los 26 millones obtenidos un año antes, demuestran lo complicado que resulta gestionar la incertidumbre, tanto jurídica como regulatoria, para empresas como Norvento, acostumbradas a moverse en parámetros de crecimiento constante. Sobre ese tapete, por ejemplo, compañías como Greenalia cerraron el pasado ejercicio con números rojos de 8,4 millones, frente a los beneficios de 37,3 millones del ejercicio anterior, y Ecoener mantuvo estables sus resultados, sin avances.

Un año complicado

El grupo controlado por Pablo y su hermana Marta Fernández Castro se limita a explicar en su memoria anual, a la que ha tenido acceso Economía Digital Galicia, que “durante 2024 se han invertido muchos recursos en el desarrollo de nuevos productos, impactando en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio”. Es la propia cuenta la que explica las caídas de ingresos, especialmente acusada en el segmento de la energía (56,6 millones en 2024 frente a 69,9 millones de 2023), pero también en proyectos y servicios, al firmar unas ventas de 12,9 millones, cuando un año antes habían sido 21,2 millones los ingresos por este concepto.

Estos resultados consolidados no han visto comprometida la solvencia de la compañía lucense, que ha aumentado a la luz de su cuenta. El grupo, en pleno proceso de inversiones, dispone de efectivo y otros activos líquidos equivalentes por importe de 89,4 millones de euros (60,1 millones en el ejercicio anterior), así como inversiones financieras a corto plazo por importe de 38,4 millones (26,8 en 2023). Sin embargo, las deudas de Norvento con entidades financieras al 31 de diciembre de 2024 ascendían a 137,3 millones de euros, frente a los 94,4 millones de deuda bancaria del ejercicio anterior.

Operaciones de deuda

Con el objeto de “financiar la actividad del grupo”, dicen, en febrero de 2024 se contrató un préstamo cuyo principal asciende a 40 millones. El vencimiento tendrá lugar en 2030, habiéndose aplazado la primera amortización al pasado mes de marzo. Y, de acuerdo con la memoria de Norvento, en marzo de 2024, y también “con el objeto de financiar la actividad del grupo”, se contrató otro préstamo cuyo principal suma unos 10 millones.

Todo suma, también el servicio de la deuda. El gasto financiero asociado al endeudamiento del grupo lucense durante 2024 ascendió a 5,4 millones, cuando un año antes se había contenido en los 3,8 millones. La compañía explica que ha pagado 2,7 millones de euros en concepto de Impuesto de Sociedades y 4 millones de euros por otros impuestos directos. Prácticamente el 100% de estos impuestos han sido pagados en España, dice. En concreto, en torno a 2 millones de euros se abonaron a administraciones públicas de Galicia.

Mil megavatios en cartera

El pasado mes de marzo, Norvento firmó el acuerdo de subvención con la Agencia Ejecutiva Europea del Clima, Infraestructuras y Medioambiente para el proyecto de construcción de una fábrica autosuficiente y neutra en emisiones por un importe total de 27,5 millones de euros. A lo largo de su trayectoria, Norvento ha desarrollado una propuesta de valor integral que abarca toda la cadena del sector renovable. Y todo, desde Lugo, donde tiene su sede y su base de operaciones. En generación centralizada cuenta con más de 250 megavatios renovables instalados y otros 1.000 en desarrollo.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta